Ácido Fólico Beneficios y Propiedades

¿Cuáles son los beneficios del ácido fólico en el embarazo?

El ácido fólico o también conocido como B9, es una vitamina que se recomienda como suplemento antes y durante el embarazo, con el objetivo de reducir significativamente el riesgo de malformaciones fetales y otras complicaciones.

El ácido fólico es una vitamina que la encontramos en gran cantidad de alimentos procesados fortificados y suplementos (forma sintética) de los cuales podemos absorber hasta cerca del 100%. También podemos obtenerla de los alimentos naturales en forma de folatos.

A lo largo de nuestra vida obtenemos los folatos a partir de los alimentos, nuestro organismo únicamente puede absorber el 50% del total de folatos que ingerimos en nuestra dieta diaria. En este artículo te revelaremos cuáles son los múltiples beneficios del ácido fólico y sus propiedades en el embarazo.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles), recomienda el consumo de suplementos de ácido fólico al día, además de los que deben ingerirse a través de la alimentación, a toda mujer que está en edad reproductiva, con el fin de reducir el riesgo de que se presenten defectos congénitos (de nacimiento) graves en el cerebro y de la columna vertebral.

Ácido fólico: propiedades y beneficios

Son muchos los beneficios de la vitamina B9 (ácido fólico), sus propiedades hacen que participe en innumerables procesos de formación de ácidos nucleicos, aminoácidos y proteínas, indispensables para varias funciones en nuestro cuerpo.

Para comprender mejor el funcionamiento y los beneficios de tomar ácido fólico que aporta el ácido fólico debemos conocer sus propiedades que hacen que sea una vitamina de la que no podemos prescindir en la vida, especialmente en el embarazo.

Podemos separar las propiedades del ácido fólico en:

Propiedades biológicas del ácido fólico:

Las propiedades físicas del ácido fólico hacen referencia a sus características, que podemos observar especialmente en los alimentos en los que la encontramos, los cuales, se suelen caracterizar por tener un color amarillo-anaranjado.

  • Entre sus propiedades químicas se encuentra:
  • Su solubilidad en líquidos ácidos y bases débiles.
  • No se disuelve en grasas ni en alcoholes.
  • Tiene la propiedad de ser estable al calor, aire y soluciones neutras
  • Es sensible a la luz, radiación ultravioleta, las sustancias oxidantes y reductoras.

Propiedades metabólicas o funcionales del ácido fólico:

Las propiedades funcionales del ácido fólico son aún más complejas, pero nos orientan hacia su importancia y a sus beneficios, y podemos clasificar estas propiedades según su participación en nuestro organismo:

Convierte la homocisteína en metionina

La homocisteína es un aminoácido que circula en nuestro organismo y que a concentraciones altas es muy perjudicial para la salud, ya que incrementa la aparición de enfermedades en los vasos sanguíneos, el corazón y secundariamente en el cerebro. La metionina por su parte es un aminoácido esencial para la formación de proteínas.

Nuestro cuerpo no es capaz de crear la metionina, y por eso es necesario ingerirla a través de la dieta o adquirirla del metabolismo de la homocisteína, siendo necesario para este proceso la participación del ácido fólico.

Beneficios del ácido fólico en el metabolismo de la homocisteína-metionina

Ya habiendo expuesto la importancia de la conversión de homocisteína a metionina, señalamos que para que este proceso se lleve a cabo, es necesaria la participación del ácido fólico. Estudios han demostrado que la principal causa de exceso de homocisteína es el déficit de ácido fólico (X. Pintó Sala, 2000).

  • Reduce el riesgo de arterioesclerosis. La homocisteína puede dañar a las arterias, y favorecer la formación de placas que se almacenan en las paredes de las arterias, por lo que su conversión a metionina disminuye sus cantidades en nuestra circulación y disminuyen las complicaciones mencionadas.
  • Reduce el riesgo de trombosis venosa. Diversos estudios también han indicado que niveles altos de homocisteína en nuestra circulación aumenta el riesgo de trombosis venosa (formación de coágulos en nuestras venas) y embolia pulmonar (oclusión de vasos sanguíneos del pulmón). El mecanismo por el que se produce no es del todo conocido, pero puede explicarse con la misma evidencia que señala que provoca daño en las capas de las que se componen las venas y arterias iniciando el estancamiento de la sangre y la formación de coágulos que pueden obstruirlos y desencadenar infartos (Revista MEDICIEGO, 2016)
  • Reduce el riesgo de tromboembolia pulmonar. Esta enfermedad se da por la oclusión de un vaso sanguíneo de los pulmones, que es secundario a la liberación hacia la sangre de un coágulo que se ha formado previamente, como en el caso de una trombosis venosa.
  • Interviene en el metabolismo de serina y glincia.

La serina y la glicina son también aminoácidos que forman parte de la estructura de diversas proteínas, y son necesarias para la formación del ADN y de otras moléculas que participan también en la formación de otros compuestos indispensables para la síntesis de la hemoglobina.

Estas moléculas utilizan directamente la forma activa del ácido fólico (ácido tetrahidrofólico) para realizar un proceso de interconversión entre la serina y glicina, según sean las necesidades de nuestro cuerpo.

Beneficios del ácido fólico en el metabolismo de serina y glicina

Estos aminoácidos tienen efectos favorecedores sobre el sistema inmunológico, la piel y el estado mental. En el embarazo, esta propiedad del ácido fólico permite que la glicina interactúe con la glutamina y tenga un efecto beneficioso a nivel cerebral.

  • Mejora la función cognitiva. Entre estos beneficios se incluye la mejora de la memoria, la inteligencia, la atención y la orientación.
    Numerosos estudios realizados en adultos mayores han revelado que las personas que tienen niveles óptimos de ácido fólico en el plasma sanguíneo tienen una velocidad psicomotora aumentada y mejora en el nivel de la memoria, al contrario, las personas que presentaban niveles subóptimos de ácido fólico en el plasma presentaban lesiones en la sustancia blanca cerebral (C. Castillo Lancelloti, et al. 2012.
  • Mejoran el estado de ánimo. Una adecuada concentración de ácido fólico en nuestra sangre puede favorecer al estado de ánimo y evitar la aparición de cuadros de depresión. Varios estudios han demostrado que en casos de personas que padecen depresión, aumenta la eficacia de su tratamiento farmacológico; sin embargo se requieren de más estudios para validar su uso ante esta enfermedad.
  • Protege contra el daño cerebral por envejecimiento o por accidentes cerebrovasculares. Hay estudios recientes realizados en animales que han demostrado que una suplementación adecuada de ácido fólico estimula el crecimiento de los axones de las neuronas (Wei-Bo Kang, et al. 2019). Esto ha propuesto la teoría de que puede ayudar a la reparación del sistema nervioso en adultos mayores y personas que han presentado accidentes cerebrovasculares (infartos o hemorragias cerebrales), y han tenido lesiones secundarias.
  • Reducen la debilidad muscular. La interconversión de serina a glicina contribuye a la regeneración del músculo y favorece la liberación de una hormona conocida como “hormona del crecimiento” (hormona que controla el crecimiento del cuerpo), por lo tanto, también favorece la formación y desarrollo del bebé en el útero.
  • Contribuye a mantener las necesidades energéticas durante el día. La glicina también facilita el almacenamiento de glucógeno en las células musculares, que se requiere para generar energía durante las actividades diarias.
  • Tiene efecto tranquilizante. La formación de glicina actúa como un tranquilizante en el sistema nervioso, por lo que es muy útil para controlar las situaciones de estrés que generan los cambios del embarazo.  
  • Mantiene saludable la piel. Este beneficio lo tratamos específicamente en un artículo aparte en nuestro blog.
  • Participa en el metabolismo de la histidina

La histidina también es un aminoácido importante durante el embarazo. Tiene dos funciones importantes: participa en la composición de la hemoglobina en el recién nacido por acción propia de la histidina y, actúa como neurotransmisor estimulante en el sistema nervioso por acción del ácido glutámico.

Otra de las acciones del ácido fólico es su participación en la conversión de histidina a ácido glutámico. Ambos aminoácidos tienen funciones importantes durante el embrazo. Sabemos que en esta etapa los requerimientos nutricionales aumentan para lograr una adecuada formación del bebé, por lo que el aumento en los requerimientos de estas sustancias, se alcanzan gracias a la acción del ácido fólico.

Beneficios del ácido fólico sobre el metabolismo de la histidina

  • Proporciona una fuente de energía para el cerebro. El ácido glutámico tiene la capacidad de brindar el combustible que el cerebro necesita para su actividad.
  • Estimula el sistema inmunológico. El ácido glutámico también aumenta las defensas del cuerpo reduciendo la aparición de enfermedades infecciosas.
  • Sintetiza el timidilato, purinas y pirimidinas

Otra de las propiedades del ácido fólico es su participación en el metabolismo de nucleótidos.

El ácido fólico se requiere para la formación de la enzima denominada: timidilato sintetasa que participa en el proceso de conversión de la desoxitimidina trifosfato (dTTP), esencial para la generación y reparación del ADN. Una alteración en este proceso es debido a la falta de la actividad del ácido fólico y puede generar anomalías congénitas graves e incorregibles. Este proceso metabólico aporta beneficios sobre todo al bebé, principalmente en las primeras semanas del embarazo, en las que se forman los órganos y especialmente el sistema nervioso central.

Las purinas son: adenina y guanina, y las pirimidinas son: timina, citosina y uracilo. También participan en la formación de nucleótidos, forman las bases para la formación del ADN y ARN, las proteínas y el metabolismo de las células. Estas sustancias son como los cimientos de nuestro organismo. Gracias a su acción, nuestro cuerpo puede desarrollarse y funcionar adecuadamente. Generalmente el metabolismo de estos aminoácidos depende tanto del ácido fólico como de la vitamina B12 (cobalamina).

Beneficios que aporta el ácido fólico en la síntesis de timidilato y purinas.

En el embarazo el mayor beneficio de este proceso lo recibe el feto, porque gracias a su acción se pueden formar todas las estructuras de su cuerpo, sus tejidos y órganos, hasta completarlo y que luego se dé el crecimiento adecuado.

  • Previene defectos congénitos.

Este es el beneficio más importante en todo el embarazo, especialmente en las primeras cuatro semanas de gestación, tiempo en el que se completa la formación de las estructuras del sistema nervioso. La formación no es lo mismo que el crecimiento y desarrollo, puesto que incluso después del nacimiento el cerebro sigue creciendo, pero no forma nuevas estructuras. Por esta razón las malformaciones que más se presentan por una deficiencia de ácido fólico son las del tubo neural y la mayoría no pueden corregirse. Los principales defectos son la espina bífida (cierre incompleto de la columna vertebral) y anencefalia (ausencia de masa cerebral).

El ácido fólico es indispensable para la formación activa y constante del ADN que constituye las células de nuestro cuerpo, detecta y corrige posibles errores en su formación, evitando anomalías del nacimiento.

  • Previenen el desarrollo de anemia

Estos nucleótidos formados por acción del ácido fólico también participan en la maduración de los eritrocitos (glóbulos rojos). Si los glóbulos rojos no maduran, no pueden ejercer una función adecuada y generan una anemia denominada: anemia megaloblástica, que es causada por una disminución en la formación de purinas, no se forma adecuadamente el ADN y las células no se dividen como deben hacerlo normalmente, por lo que hay un gran número de glóbulos rojos pero no han completado su desarrollo y son inmaduros, por lo tanto afuncionales. Este también es uno de los principales beneficios, luego de la prevención de los defectos congénitos, porque en el embarazo y la lactancia hay un aumento en la demanda de varias vitaminas y minerales.

  • Previene el parto prematuro y el bajo peso al nacer

Los bebés que durante su desarrollo en el útero han tenido alguna malformación, es muy probable que nazcan también antes de tiempo y generen complicaciones en el embarazo. Por eso el suplemento con ácido fólico al lograr el adecuado desarrollo y maduración de tu bebé también permite que tu embarazo llegue a término, tu bebé nazca sano y con peso y talla adecuados, listo para adaptarse a nuestro ambiente y crecer saludable.

Por todo esto se ha recomendado el suplemento con ácido fólico incluso antes del embarazo. En otros artículos te detallamos las dosis recomendadas y los alimentos que puedes ingerir para cumplir con las demandas de ácido fólico de tu cuerpo durante el embarazo y la lactancia.

Ir arriba

Newsletter
Semanal
Gratuita