acido-folico-contraindicaciones

Ácido fólico: contraindicaciones y efectos secundarios

Ingerir suplementos de ácido fólico es por lo general seguro, y está recomendado para todas las mujeres en edad reproductiva y durante el embarazo. Sin embargo, hay condiciones en las que hay que deberemos evitar su consumo, y otras en las que habrá que tomar medidas especiales previas a consumirlos.

Contraindicaciones del ácido fólico

 Anemia perniciosa o enfermedad de Addison-Biermer

La enfermedad de Addison-Biermer es una de las principales contraindicaciones o consecuencias negativas que se producen por el consumo de suplementos de ácido fólico. Se conoce como anemia perniciosa a aquella anemia que se produce por falta de la vitamina B12 o Cianocobalamina. Es el tipo de anemia megaloblástica más frecuente secundario a esta deficiencia.

En este tipo de anemia la sangre de nuestro cuerpo no tiene la cantidad adecuada de glóbulos rojos y por lo tanto no puede aportar suficiente oxígeno a todos nuestros órganos y tejidos. La causa es una enfermedad autoinmune que produce una gastritis crónica y destruye la mucosa gástrica, afectando la formación del factor intrínseco encargado de la absorción de la vitamina B12 en el intestino.

La razón por la que la anemia perniciosa puede ser causada por el consumo excesivo de ácido fólico, es debido a que esto puede revertir “falsamente” y parcialmente la carencia de vitamina B12 en los exámenes de sangre, enmascarando los síntomas de la deficiencia hasta el punto de que se produzca un daño neurológico irreversible.

Es importante mencionar que algunos estudios reportan que la incidencia de este tipo de anemia, a pesar de ser establecida como la más frecuente en mujeres de más de 60 años de edad nacidas en el norte de Europa, se han confirmado que hasta alrededor del 50% de estos casos se producen en personas más jóvenes (E. Rodríguez de Santiago, et al. Revista Clínica Española 2015).

Se estimó que la prevalencia en la población española fue de 215.500 casos, muchos otros pasan desapercibidos por la ausencia de síntomas, por lo que los casos reales pueden ser mayores a este número.

Anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B12 (cianocobalamina)

La anemia megaloblástica se caracteriza por la presencia de glóbulos rojos de gran tamaño en la sangre. Este tipo de anemia puede ser debido tanto a la deficiencia de vitamina B12 como a la deficiencia de ácido fólico (vitamina B9). Por lo general se da en personas que tienen un bajo consumo de alimentos que contienen vitamina B12 (vegetarianos o veganos), a diferencia de la anemia perniciosa en la que la afección es secundaria a la falta de factor intrínseco por una enfermedad inflamatoria.

Un artículo publicado por MayoClinic en 2018 establece la recomendación que ante la presencia de anemia megaloblástica se inicie el tratamiento conjunto con vitamina B12 y ácido fólico hasta que se determine la causa de la anemia.

Hipersensibilidad

Otra de las contraindicaciones del ácido fólico es la presencia de reacciones de hipersensibildad (reacción alérgica) a alguno de sus componentes. Los efectos secundarios del ácido fólico que pueden indicar una reacción alérgica al suplemento son:

  • Picazón excesiva
  • Enrojecimiento
  • Erupciones cutáneas
  • Dificultad para respirar

Ante la presencia de estos síntomas te recomendamos suspender la ingesta inmediatamente y acudir lo antes posible al centro médico más cercano.

Tratamiento antiepiléptico o psicotrópico

Las embarazadas que padezcan de crisis epilépticas o padezcan de alguna otra condición patológica y se encuentren bajo tratamiento médico farmacológico con: fenobarbital, fenitoína y pirimidona deben tener especial cuidado al consumir suplementos de ácido fólico, ya que, esta vitamina tiene la capacidad de disminuir el efecto de estos medicamentos, por lo que en ocasiones se necesita reajustar las dosis dependiendo de la condición médica.

Ácido fólico: efectos secundarios

Por norma general, adquirir los beneficios del ácido fólico es seguro y no da lugar a efectos secundarios, siempre y cuando se consuma a la dosis recomendada. Las dosis superiores a 1 miligramo al día, que por lo general está indicado en mujeres con factores de riesgo deben ser siempre recetadas por un médico previo a descartar una anemia por deficiencia de vitamina B12.

Los efectos secundarios del ácido fólico antes del embarazo se presentan en muy raras ocasiones, al igual que durante la gestación y la lactancia. La probabilidad de que aparezcan dependen de la dosis que se estés tomando. A mayor dosis, mayor probabilidad de presentar efectos secundarios, estos pueden ser:

  • Mal sabor de boca
  • Pérdida del apetito
  • Nauseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Confusión
  • Irritabilidad
  • Alteración del sueño

Al contrario de lo que afirman algunos mitos que se han ido extendiendo, entre los efectos secundarios del ácido fólico no está el engordar. El ácido fólico no engorda, lo que sí puede hacer es aumentar el apetito.

De todos los efectos secundarios los más nocivos son los que se presentan por reacciones de hipersensibilidad: picazón, erupciones en la piel, enrojecimiento y dificultad para respirar. Los síntomas gastrointestinales también pueden ser un problema, especialmente durante el embarazo. Si llegas a presentar alguno de ellos te recomendamos suspender la ingesta del suplemento y consultar con el personal sanitario.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

Newsletter
Semanal
Gratuita