acido-folico-dosis

Ácido fólico dosis

Tomar ácido fólico como suplemento día a día trae múltiples beneficios, especialmente durante el embarazo. La dosis de ácido fólico en embarazadas puede diferir entre una mujer que no ha tenido hijos o los ha tenido sin complicaciones y una mujer que ha pasado por la situación de tener un hijo con defectos en el tubo neural (DTN).

Los defectos del tubo neural son una de las anomalías más frecuentes y prevenibles durante el periodo prenatal. Estas alteraciones pueden reducir su incidencia si se lleva a cabo una intervención oportuna previa al embarazo. La mayoría de estos hechos se han relacionado con la deficiencia de una vitamina de gran importancia; la vitamina B9 o ácido fólico (también conocido como folato). Las organizaciones públicas y especializadas de la salud han establecido pautas y recomendación sobre las dosis de ácido fólico en el embarazo. Además de los beneficios sobre el desarrollo neuronal de los bebés, el ácido fólico también disminuye la incidencia de desprendimiento placentario, aborto espontáneo, parto prematuro y el bajo peso al nacer.

Antes de iniciar a tomar suplementos debemos de conocer algunas indicaciones como por ejemplo; cuando tomarla, qué cantidad y cómo hacerlo.

Nota: 1000 microgramos (mcg) = 1 miligramo (mg)

¿Cuántos meses antes del embarazo se debe tomar ácido fólico?

  • Incluso si no se está planificando un embarazo, se recomienda que toda mujer que se encuentre en edad reproductiva tome suplementos diarios de ácido fólico (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades –CDC-, 2019).
  • Toda mujer que desee concebir un embarazo debe iniciar a tomar suplementos de ácido fólico de 1 a 2 meses antes del inicio del embarazo según las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social -MSCBS- del Gobierno de España. Por su parte la Sociedad Canadiense de Obstetricia y Ginecología –SOGC- recomienda el consumo de suplementos hasta 3 meses antes del comienzo del embarazo, si llevas más de este tiempo y no has quedado embarazada no pasa nada, debes seguir tomando los suplementos a diario para mantener los niveles óptimos para cuando logres concebir.
  • Las mujeres que hayan tenido un hijo con defectos del tubo neural de un embarazo previo también deben de ingerir suplementos de ácido fólico 3 meses antes de la concepción, en estos casos es necesario consultar con un especialista para que oriente sobre las posibles recurrencias y brinde el asesoramiento adecuado.

¿Cuál es la dosis de ácido fólico en el embarazo?

  • Varios estudios han demostrado que para las mujeres que ya han tenido un hijo con algún defecto del tubo neural (DTN) y planeen quedar nuevamente embarazadas, el tomar ácido fólico a dosis de 4 miligramos día, puede llegar a reducir el riesgo de tener otro hijo con defectos del tubo neural hasta en un 70 a 90% (libro de Williams Obstetricia, 2019), muchas guías realizadas por especialistas recomiendan estas dosis para este fin. La Organización mundial de la Salud –OMS-por su parte recomienda dosis elevadas de hasta 5 miligramos de ácido fólico al día durante todo el embarazo.
  • Los requerimientos también pueden aumentar cuando se esté llevando un embarazo múltiple (más de un feto). En estos casos la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia –SEGO- recomienda una dosis de 1000 mcg/día (1mg) durante todo el embarazo.

Tabla de Dosis de ácido Fólico

CategoríaDosis
*Antes del embarazo sin factor de riesgo400 mcg/día (hasta 1 mg/día)
*Embarazo sin riesgo400 mcg/día (hasta 1 mg/día)
*Antes del embarazo con historia de hijo con DTNDe 4 a 5 mg/día
*Embarazo con riesgo o historia de DTNDe 4 a 5 mg/día
*Embarazo múltiple1 mg/día
*Lactancia400 mcg/día (hasta 1 mg/día)
**Lactantes de 0 a 6 meses65 mcg/día
**Lactante de 7 a 12 meses80 mcg/día
**Infantes de 1 a 3 años150 mcg/día
*Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia 2018, **Asociación Española de Pediatría 2015.

¿Cuánto tiempo tomar el ácido fólico?

Se ha recomendado tomar ácido fólico desde 2 a 3 meses antes del embarazo, hasta culminar el primer trimestre. Sin embargo, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia en su “Guía de asistencia Práctica de Control prenatal del embarazo normal” indica que la suplementación debe llevarse diariamente hasta 3 meses antes de la concepción y durante todo el periodo del embarazo y la lactancia, complementándolo con la adecuada ingesta de folatos por medio de la alimentación.

¿Cómo tomar el ácido fólico?

Primero; los folatos deben ingerirse a partir de una alimentación adecuada y balanceada que aporte no solo vitamina B9, si no que también el resto de vitaminas y minerales que necesitas para llevar un embarazo sin complicaciones

Segundo; dado que el aporte de folatos por medio de la alimentación en el embarazo no es suficiente, necesitas ingerir diariamente suplementos en forma de comprimidos por vía oral según las dosis que requieras. Es mejor ingerirlos solos y no en forma de multivitaminas, ya que se corre el riesgo de sufrir efectos tóxicos por concentraciones altas de otras vitaminas o elementos. No se recomienda el consumo de multivitaminas a menos que te lo indique tu obstetra.

Durante el primer trimestre del embarazo es muy frecuente que aparezcan los síntomas de náuseas y vómitos, por lo que te recomendamos tomar los suplementos junto a tus alimentos a la hora del día que mejor puedas tolerarlo.

¿Cada cuanto se toma el ácido fólico?

Debe tomarse diariamente, cada 24 horas. Es recomendable que se ingiera a la misma hora todos los días, para regular las concentraciones circulantes en el cuerpo y que no se nos olvide ni una dosis.

¿Cuáles son los valores normales de ácido fólico en sangre?

Con el fin de lograr detectar deficiencias de ácido fólico en la población en general se ha propuesto la realización de exámenes de laboratorio que indican los niveles de folato circulantes en nuestro organismo.  Para identificar cuanto folato hay en nuestro cuerpo se cuenta con estudios de análisis de sangre, que son los más utilizados. También pueden identificarse en la orina o mediante otras técnicas menos convencionales.

Podemos decir que la sangre se compone de una parte sólida y una líquida. En la parte solida encontramos los glóbulos rojos o eritrocitos, glóbulos blancos y plaquetas. La parte líquida consta de plasma. Para saber cuáles son los valores normales de ácido fólico debemos tener presente que no es lo mismo un valor obtenido de los eritrocitos que un valor obtenido del plasma.

Una de las más grandes diferencias entre ambos valores, es la de que el valor de ácido fólico (folato) obtenido del suero indica una ingesta reciente, por lo que es necesario realizar varios exámenes para observar a lo largo de un tiempo establecido si estos valores están entre rangos normales en cada toma, un solo valor bajo no indica una deficiencia. Por el contrario, el valor del ácido fólico medido en el eritrocito es más difícil que se modifique durante la ingesta.

En resumen, el ácido fólico medido en el plasma indica una ingesta reciente y el ácido fólico medido en los eritrocitos revelan la ingesta en un tiempo a largo plazo, por lo que un nivel bajo en este último puede sugerir una deficiencia.

Como referencia podemos citar los datos obtenidos de un artículo publicado por la Organización Mundial de la Salud -OMS- sobre “Concentraciones de folato en suero y eritrocitos para evaluar el estado de nutrición en folato en las poblaciones” en el que proponen valores normales de folatos en adultos, en suero: 6-20 nanogramo/mililitro o lo que es igual a 13.5 -45.3 nanomol/litro; y en eritrocitos: más de 151 nanogramo/mililitro o lo que es igual a 340 nanomol/litro. Estos datos son únicamente de referencia y niveles más inferiores pueden indicar la presencia de anemia.

No hay datos exactos sobre los valores normales de ácido fólico, estos dependen de cada laboratorio donde se realice y los parámetros de referencia que manejen.

  • Un estudio realizado por G. Ballesteros “Obstetricia. Folatos y vitaminas B12 en mujeres gestantes” indica que un valor eritrocitario de folato “normal” debe ser mayor de 200 nanogramo/mililitro; y un valor sérico de folato “normal” mayor a 6 nanogramo/mililitro.
  • Un estudio irlandés citado por G. Ballesteros indica que valores inferiores a 400 ng/ml de folato eritrocitario y 7ng/ml de folato sérico puede aumentar el riesgo de DTN, por lo que se consideran como valores suboptimos.

A pesar de que no hay un rango determinado considerado como “normal” los valores sugeridos por varios estudios pueden usarse como referencia. Esto debe ser evaluado por el personal sanitario adecuado, quienes determinan si tienes valores normales de ácido fólico o necesitas una dosis de suplementos mayor.

Hay que tener presente que no todos los embarazos son iguales y los requerimientos pueden variar según la condición de salud de cada mujer, por eso es recomendable que acudas a tu control prenatal para que tu médico valore el progreso de tu embarazo y te indique que suplementos necesitas tomar.

¿Es posible tener una sobredosis de ácido fólico?

Podemos decir que el ácido fólico es una de las vitaminas más importantes durante el embarazo. A pesar de esto, el exceso en la dosis diaria de ácido fólico (más de 5 mg/día) puede provocar efectos adversos a la salud, que, si bien no son mortales, pueden provocar daños a corto y largo plazo, especialmente porque puede enmascarar la deficiencia de otras vitaminas y elementos. Además, puede desencadenar una variedad de síntomas. Te recomendamos leer nuestro artículo sobre “exceso de ácido fólico” para saber mar sobre estas reacciones adversas y qué hacer en caso de presentarlas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

Newsletter
Semanal
Gratuita