Alimentos prohibidos durante el embarazo
Los alimentos que consume la madre, también son aquellos que sirven de alimento para el bebé a través del cordón umbilical, por lo que conviene evitar, o eliminar, ciertos alimentos que pueden resultar perjudiciales para ambos durante el embarazo.
Ingerir alimentos prohibidos durante el embarazo, puede traer consecuencias irreversibles, sobretodo para el hijo. Pero no te preocupes, ya que en este artículo, te mostraremos todos aquellos alimentos que debes evitar o que debes consumir en pocas cantidades, con tal de que ambas partes, tengáis una salud de hierro.
Una mujer en estado, comparte su vida con el niño que se forma en su interior. Desde lo que hace hasta lo que come, se refleja en el pequeño que lleva dentro, por lo que cambios sutiles en el estilo de vida son imprescindibles desde el primer momento. En el siguiente post hablaremos sobre los alimentos prohibidos en el embarazo.
Si bien una dieta balanceada, que aporte todos los nutrientes esenciales para madre e hijo es fundamental, algunos alimentos pueden repercutir de manera negativa en el desarrollo de este último.
Aspectos como el aporte nutricional, su posible contenido químico, la manera de cocción y hasta su lugar de origen deben ser tomados en cuenta por una mujer embarazada antes de llevarse el tenedor a la boca.
En líneas generales se debe evitar comer durante el embarazo:
- Productos de origen animal crudos o poco procesados.
- Embutidos y enlatados.
- Bollería industrial.
- Pescados de gran tamaño o procedente de aguas contaminadas.
- Frutas o verduras sin higienizar.
- Estimulantes del sistema nervioso y sanguíneo.
- El alcohol (considerado un “anti-alimento” de nulo aporte nutricional).
Infusiones prohibidas en el embarazo

La manzanilla puede ser un aliado durante el embarazo. Su consumo moderado no implica un daño para la madre o el hijo. Por el contrario son bebidas, de bajo aporte calórico, que ayudan a controlar la ansiedad.
Más no todas las infusiones están permitidas. Si estas en la dulce espera evita aquellas hierbas que contenga teína, como los tés blancos, verdes o negros.
La teína es el equivalente a la cafeína y aunque su presencia en infusiones es menor, tiene efecto estimulante sobre el sistema nervioso.
Otras infusiones prohibidas en el embarazo son:
- Salvia, ruda y poleo: Asociadas con cuadros de hipertensión arterial y, en el caso de la ruda, abortiva.
- Ginkobiloba: Posibles daños al feto (corazón) y molestias gastrointestinales en la madre.
- Eucalipto: Es un estimulante del sistema sanguíneo. Puede ocasionar derrames. Además propicia problemas gastrointestinales (nauseas, vómitos y diarreas) por lo que se debe evitar incluso durante la lactancia.
- Menta: Problemas estomacales.
- Menta poleo: Alteraciones cardiacas, contracciones y abortos, siendo incluso toxica para el bebé.
- Boldo: Dosis elevadas se asocian con contracciones uterinas y posibilidades de aborto.
Si quieres saber más acerca de los efectos de las infusiones durante el periodo de embarazo, consulta nuestro artículo: infusiones en el embarazo.
Frutas prohibidas en el embarazo:
Con moderación, todas las frutas están permitidas durante los nueve meses de gestación. No solo son una fuente natural de vitaminas y minerales, sino que, en algunos casos, contribuyen a mejorar el proceso digestivo de la madre.
Lo importante es lavar bien las frutas antes de comer para eliminar cualquier rastro de pesticidas, preservantes químicos, bacterias o cualquier otro agente que pueda causar daños a madre e hijo.
¿Como lavar frutas y verduras para quitar pesticidas?
- Lo primero es lavarse las manos y cualquier utensilio que se pretenda usar (cuchillos, pela papas, etc) con abundante agua y jabón.
- Seguidamente se debe pasar las frutas o verdura por el chorro de agua, sin usar productos químicos.
- En el caso de aquellos alimentos que se van a pelar conviene lavarlos de manera previa o de lo contrario se pueden contaminar con la piel o cascara.
En el siguiente link, podrás aprender acerca del consumo de frutas en el embarazo.
Especias prohibidas en el embarazo:

De uso muy común en la elaboración de alimentos, ciertas especias están prohibidas durante el embarazo debido a que producen contracciones, sangrado, y en el peor de los casos, abortos.
El uso de las siguientes especias, se debe limitar o evitar debido a que actúan como estimulantes uterinos:
Por otra parte, se ha determinado que la nuez moscada contiene miristicina, un químico natural, que puede resultar toxico para el bebé. Adicional, en dosis elevadas (solo dos son suficientes) causa alucinaciones, calambres, náuseas y migraña.
Finalmente, todas aquellas especias de sabor picante no se recomiendan debido a que pueden causar irritabilidad de colon, malestar gástrico y estreñimiento.
En el siguiente link, podrás encontrar una lista de especias en el embarazo y su efecto en este periodo.
¿Están los frutos secos prohibidos en el embarazo?

Un estudio adelantado por Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) demostró que el consumo de frutos secos en el primer trimestre de gestación contribuye de forma positiva en el desarrollo del bebé.
La investigación, realizada en poco más de 2000 mujeres, determino que los hijos de aquellas madres que recibían tres raciones semanales de 30 gramos de frutos secos, presentaban un mayor desarrollo cognitivo, que aquellos que provenían de mujeres con dietas precarias en almendras, merey, nueces, maníes y piñones.
En todo caso, con los frutos secos lo que no se debe es abusar, porque si bien son ricos en proteínas, fibras y minerales, también tienen un altísimo valor calórico lo que se traduce en kilos extras.
Pescados prohibidos en el embarazo
La Agencia Española de seguridad alimentaria y consumo (Aecosan), recomienda evitar el consumo de pescados depredadores de gran tamaño durante el embarazo y la lactancia, debido a su alto contenido en metilmercurio, un derivado del mercurio que causa daños irreversibles en el sistema nervio central del feto; algunos de estos pescados son:
Mas no hay que privarse del consumo productos marinos. Los siguientes pescados, son aptos para su consumo estando embarazada:
Lo que si se debe procurar es la correcta cocción del pescado. Cebiches, suchi, y pescados crudos o ahumados quedan descartados de la dieta debido a que pueden estar contaminados con listeria.
No olvides visitar nuestro artículo sobre el pescado en el embarazo, en el que profundizamos más acerca de sus beneficios, estudios actuales y mucho más.
Quesos prohibidos embarazo

Sin importar si se está embarazada o no, cualquier producto lácteo no pasteurizado, incluyendo los quesos, es perjudicial para la salud.
Es importante adquirir los quesos en establecimientos equipados con refrigerados y evitar aquellos de venta en mercadillos o locales que no puedan garantizar la cadena de frío.
Se debe evitar el consumo de todos los quesos blandos (tipo queso azul, roquefor, brie, y feta) debido a que pueden contener bacterias.
Los quesos duros se consideran seguro de consumir, así como la mozarela, los quesos de untar (queso crema), requesón (de bajo contenido calórico y alto aporte nutricional) y todos aquellos quesos rebanados pauperizados.
Aprende más acerca de los quesos permitidos y prohibidos en el embarazo.
Otros alimentos prohibidos durante el embarazo:

La lista de alimentos prohibidos durante el embarazo no termina aun. Existen otros productos que por su manera de elaborar, origen, aporte nutricional o contenido resultan poco adecuados dentro del menú diario de una mujer en estado.
Carnes y huevos crudos
Los alimentos de origen animal crudos o a medio hacer son perjudiciales para una embarazada por razones obvias. Bacterias o parásitos (como el de la toxoplasmosis) solo se eliminan a altas temperaturas.
El carpaccios (carne cruda aderezada generalmente con limón y aceite) tampoco se puede consumir ya que su elaboración no garantiza la ausencia de agentes infecciosos.
Alimentos procesados en general
Son de bajísimo aporte nutricional y la calidad de sus ingredientes no está garantizada. Si lo que se quiere es “matar” un antojo es mejor llevar a la boca una ración de frutos secos.
Bollería Industrial
Una mujer embarazada puede subir hasta 16 kilogramos de peso, por lo que conviene ser selectivo con lo que se come. Procura evitar las calorías huecas que no se traducen en beneficios nutricionales.
Productos de países con alertas sanitarias
Se debe poner especial cuidado en la procedencia de los alimentos que encontramos en el supermercado. Las normas sanitarias varían de un país a otro y algunas pueden ser muy permisivas.
Café

La cafeína es un estimulante nervioso asociado, en grandes cantidades se puede vincular con abortos y parto prematuros. Los expertos de la salud han fijado una dosis diaria inferior a los 200 ml para mujeres en cinta (una taza grande o dos pequeñas).
Hay que destacar que la cafeína también está presente en el chocolate (43mg por cada 100gr) y algunas bebidas carbonatadas (entre 35 mg y 40mg por lata) por lo cual su consumo debe ser en conciencia.
En el siguiente enlace, podrás encontrar más información sobre los efectos del café en el embarazo.
Alcohol

Ni siquiera se considera un alimento y no hay una cantidad mínima segura, por lo que durante el embarazo es mejor ni probarlo. De hecho, el alcohol en el embarazo es la causa no genética más común de retraso mental, dicho eso es probable que te declares abstemia por un largo tiempo.
Lista completa de alimentos prohibidos en el embarazo:
- Pescados depredadores de gran tamaño.
- Quesos no pasteurizados.
- Quesos blandos (tipo queso azul, roquefor, brie, y feta).
- Leche sin pasteurizar.
- Carnes crudas o a medio hacer.
- Carpaccio.
- Huevos crudos.
- Alcohol
- Alimentos provenientes de países con alerta sanitaria.
- Pescados o mariscos crudos.
- Sushi.
- Nuez Moscada.
- Menta poleo (bajo ninguna modalidad o presentación).
- Ginkobiloba.
- Eucalipto.
Alimentos que es mejor evitar o consumir en poca cantidad:
- Café
- Infusiones con teína o cafeína.
- Bollería industrial.
- Comida prefabricada tipo bocadillos o emparedados.
- Infusiones o productos que contenga Salvia, ruda y poleo.
- Canela, romero, comino, orégano, albaca y sésamo.