ambroxol-embarazo

Ambroxol en el embarazo

A pesar de los posibles riesgos que supone la toma de medicamentos durante la gestación, hay condiciones en la que es inevitable su consumo. En situaciones adversas, la administración de una medicina puede marcar la diferencia para la madre y el feto. En el caso del Ambroxol en el embarazo, tiene varias aplicaciones que pueden dar resultados positivos previniendo complicaciones de salud.

¿Qué es el Ambroxol?

Es un medicamento que está indicado para ayudar a expulsar mucosidades encontradas generalmente en los bronquios, despejando las vías respiratorias. Este fármaco se denomina mucolítico, cuya acción disminuye la viscosidad del moco, haciéndolo más fluido y permitiendo su eliminación.

¿En qué presentación viene el Ambroxol?

Lista de medicamentos que contiene Ambroxol en diferentes formas:

  • MUCIBRON FORTE Sol. oral 6 mg/ml 
  • MUCOSAN Comp. 30mg.
  • MUCOSAN Jarabe 6 mg/ml.
  • MUCOSAN Pastillas de goma 15mg.
  • MUCOSAN Polvo para sol. oral 60mg.
  • MUCOSAN PEDIATRICO Jarabe 3 mg/ml.
  • MUCOSAN RETARD Caps. dura de liberación modificada 75mg.
  • MUXIMED Jarabe 15 mg/5 ml.

¿Para qué sirve el Ambroxol? 


Reduce la viscosidad de las secreciones mucosas, lo que facilita su expulsión en situaciones tales como el catarro común. Esto se logra al potenciar la producción de surfactantes pulmonares y estimular la actividad ciliar, que son proyecciones en forma de vellosidades que ayudan a eliminar residuos de las vías respiratorias.

Por otro lado, al disminuir la viscosidad del moco, el esfuerzo para la expulsión del mismo se reduce, por lo que se produce un alivio en la tos. De igual forma, disminuye el número de recaídas en personas con infecciones pulmonares, así como, bronquitis crónica o alguna enfermedad pulmonar obstructiva.

¿Cuándo utilizar Ambroxol?

El Ambroxol se receta junto a otros medicamentos, cuando se producen infección en las vías respiratorias, en situaciones tales cómo tales como:

  • El asma bronquial.
  • Diferentes tipos de bronquitis aguda, crónica.
  • Bronquitis espasmódica.
  • Asma bronquial.
  • Bron­quiectasia.
  • Neumonía.
  • Bronconeumonía.
  • Rinitis.
  • Sinusitis.
  • Atelectasia por obstrucción mucosa.

¿Se puede combinar Ambroxol y embarazo?

Sí se puede tomar Ambroxol durante el embarazo, siempre que este haya sido recetado bajo supervisión médica.

Aun así, se sabe que este medicamento atraviesa la barrera placentaria, por lo que solo es recomendable consumirlo, en caso de que el medico lo indique, especialmente en el primer trimestre.

¿Para qué sirve el Ambroxol en el embarazo? 

  • Para tratar la tos con flema y otras enfermedades respiratorias.
  • Se han realizado estudios clínicos en los que se administra este medicamento en mujeres con posibilidades de parto prematuro. Esto se realiza con el fin de disminuir los riesgos de que el bebé desarrolle el síndrome de dificultad respiratoria.
  • El Ambroxol ha demostrado tener una alta capacidad de reducir drásticamente el síndrome de dificultad respiratoria en comparación con otros medicamentos, sin causar efectos adversos en la madre o el feto, como podría ocurrir con algunos esteroides prenatales, dándole oportunidad al bebé de respirar de forma autónoma una vez haya nacido.

A pesar de no haber pruebas suficientes que apoyan o nieguen la capacidad del Ambroxol para sustituir los efectos de los corticoides en la madurez pulmonar, hoy en día, este medicamento suele prescribirse en mujeres embarazadas con esta finalidad.

¿Se puede tomar Ambroxol durante el embarazo?

Sí, es posible tomar Ambroxol en el embarazo, siempre bajo supervisión médica. Es necesario recordar que dicho fármaco tiene la capacidad de atravesar la barrera placentaria. No obstante, a pesar de no existir evidencia que demuestren efectos adversos significativos en el feto, no es recomendable la influencia de ningún medicamento durante el desarrollo y crecimiento del bebé en la edad gestacional. También, se debe estar consciente de que la madre si puede presentar algún efecto a la hora de ingerir esta medicina.

Dosis recomendadas de Ambroxol en embarazos

Las dosis que se presentan a continuación es una referencia generalizada y pueden variar de acuerdo con las complicaciones o situaciones que se presenten:

  • En tabletas: dosis diaria de 30 mg (un comprimido de Ambroxol) a 120 mg (4 comprimidos de Ambroxol) administrados en 2 a 3 dosis divididas. Es preferible tomarlo, durante o después de la comida.
  • En jarabe: se toma 1 medida de 10 ml de Ambroxol, 3 veces al día. Al observarse una mejoría luego de 2 o 3 días se puede reducir la posología a 2 veces al día cada 12 horas.
  • Por vía Intravenosa: se debe realizar muy lento, como mínimo durante 5 minutos, también se puede administrar gota agota con solución fisiológica, de levulosa al 5%, de Ringer o con solución de glucosa al 5%.
  • Para la maduración pulmonar en fetos: las dosis pueden variar de acuerdo con una serie de factores, desde pocos días hasta por unos cuantos meses. Siempre siguiendo las indicaciones del médico tratante.

Categoría del Ambroxol en el embarazo

Eeste fármaco está catalogado por la FDA (Food and Drug Administration) como una medicina de riesgo tipo C, indicando su utilización al haberse valorado los posibles beneficios y riesgos que se puedan obtener con su administración.

Ambroxol y embarazo en el primer trimestre

El primer trimestre de embarazo resulta ser de mayor complejidad e importancia con respecto a la toma de medicamentos, debido a en esta etapa aumentan los riesgos potenciales en cuanto a malformaciones congénitas y en las alteraciones funcionales de los órganos fetales.

Realmente no hay estudios en humanos que evidencien un efecto negativo en el feto con el uso del Ambroxol en el primer trimestre de embarazo, pero, al igual que con cualquier otro medicamento, se toman las medidas necesarias durante esta etapa de la gestación.

Se estima que la incidencia en cuanto a malformaciones congénitas derivada del uso de fármacos es muy reducida, pero, sin embargo, existe. Además, las etapas de mayor riesgo son durante el tiempo de implantación que ocurre en la semana inicial de gestación y el periodo de organogénesis (cuando se empiezan a formar los órganos), aproximadamente las primeras 8 semanas.

Ambroxol y embarazo en el tercer trimestre

En los estudios clínicos realizados no se ha observado efectos nocivos en el bebé después de la semana 28. Aun así, es necesario, mantener las precauciones, como con cualquier medicamento. Si bien es sabido que tras del primer trimestre, la posibilidad de malformaciones congénitas en el feto disminuye considerablemente, no se descarta la probabilidad de presentar alteraciones en el crecimiento o en el desarrollo funcional fetal.

Por otro lado, algunos estudios han arrojado la capacidad del Ambroxol de atravesar la placenta y acelerar la maduración de los pneumocitos granulosos en el feto, produciendo un efecto positivo al prevenir la enfermedad hialina. En casos de parto pretérmino, es especialmente útil ya que esta funcionalidad promueve la maduración pulmonar del bebé.

¿Posibles efectos secundarios del Ambroxol en el embarazo

Efectos secundarios posibles en 1 de cada 100 personas:

  • La mayoría de las veces los efectos secundarios son de origen gastrointestinal.
  • Puede producir cefalea.
  • En las mujeres embarazadas, además, se da la posibilidad de causar vómitos.

Efectos Segundarios posibles en 1 de cada 1000 personas:

  • Alergias severas: Hinchazón del rostro, labios, perdida de la conciencia, choque anafiláctico, desmayos.
  • Salivación excesiva.
  • Cansancio excesivo.
  • Dificultad para pasar alimentos.
  • Gases.
  • Problemas de piel: Sarpullido, urticaria, manchas, comezón.
  • Dificultad y dolor al orinar.

Si se presentan alguno de los síntomas mencionados anteriormente, deberás de informar a tu médico de forma inmediata, con tal de que tome las medidas necesarias y así evitar posibles complicaciones.

Interacción del Ambroxol con otros medicamentos durante el embarazo

El Ambroxol por sí solo no suele dar paso a un gran número de reacciones adversas, pero las precauciones aumentan el doble cuando su prescripción va asociada con otros medicamentos.

Existen muchos estudios sobre  la interacción de los medicamentos con otros. Sin embargo, en una embarazada, cambia un poco la dinámica, los cambios que se presentan a nivel físico y metabólico de la mujer pueden alterar la farmacodinámica y la forma en como el medicamento actúa en las personas.

Por lo general, durante el embarazo se evita la combinación de medicamentos. Es preferible utilizar un único medicamento que pueda tratar la mayor cantidad de síntomas. Sin embargo, si la situación lo requiere, es posible que sea necesario administrar otro fármaco que lo complemente, en cuyo caso, deberá de seguir las pautas de su médico asignado.

Precauciones de las interacciones:

  • La combinación de Ambroxol con supresores de la tos puede dar paso a una obstrucción grave de las vías respiratorias como consecuencia de la supresión del reflejo de la tos.
  • La suministración de Ambroxol con los antibióticos (amoxicilina, cefuroxima y eritromicina) aumenta las concentraciones de los antibióticos en el moco.

Advertencias especiales y precauciones de uso

  • En situaciones muy particulares, se ha observado casos de lesiones graves a nivel cutáneo como el Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Hay síntomas de esta anomalía que pueden confundirse con los gripales. Si aparecen heridas en la piel o en las mucosas, se debe suspender el tratamiento.
  • No debe tomarse Ambroxol en el caso de ser alérgico al principio activo o a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • No debe tomar Ambroxol si padece alguna enfermedad hereditaria que pueda ser incompatible con algunos de los componentes de la fórmula.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

Newsletter
Semanal
Gratuita