chocolate-embarazo

Chocolate en el embarazo

Cacao y chocolate en el embarazo: Beneficios, cantidades y consejos

Complacer tu antojo de chocolate en el embarazo es muy saludable, tanto para ti como para tu bebé, aunque todo depende del tipo de cacao o chocolate que elijas para disfrutar, y de las cantidades que consumas.

Los últimos estudios muestran que comer chocolate todos los días, de forma moderada, beneficia el crecimiento del feto, mejora la circulación sanguínea de la placenta y ayuda a reducir el riesgo de presión arterial alta y preeclampsia, entre otros beneficios.

Esta es una excelente noticia, pero te recomendamos que leas este informe. El chocolate que brinda todos estos beneficios es el cacao amargo, con bajas cantidades de grasa, pero no un cacao puro que proporcione un exceso de cafeína.

¿Puedes comer chocolate en el embarazo?

No solamente puedes comer chocolate, sino que deberías hacerlo, teniendo en cuenta las cantidades, qué cacao es recomendado, cuándo deberías prescindir de su consumo y cómo evitar los riesgos.

¿Cuánto chocolate puede comer una embarazada?

Los nutricionistas recomiendan no superar los 20 gramos (200 mg) de chocolate al día.

El chocolate también contiene cafeína (aproximadamente 50 mg por cada 50 gramos de chocolate negro), la cual, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) embarazadas no deben consumir más de 200 mg al día.

¿Cacao o chocolate, cuál es mejor en el embarazo?

El más saludable es chocolate negro amargo, con un 70% de cacao. El cacao soluble amargo también aporta un alto contenido en hierro, un mineral muy requerido durante la gestación y la lactancia.

¿Cuándo es malo comer chocolate en el embarazo?

El riesgo es que consumas cacao puro en grandes cantidades, pues tiene mucha cafeína. Tampoco deberías elegir un chocolate alto en grasas y azúcar que te conduzca a un exceso de peso.

El consejo médico sobre chocolate y embarazo no se debe tomar a la ligera: no debes comer cualquier chocolate, pues no todos son recomendados durante la gestación.

Calorías, grasa y azúcar en el chocolate
45 gramos deCalorías (Kcal)Grasa (en gramos)Azúcar (en gramos)
Chocolate negro2351318
Chocolate con leche2901923

Estudios sobre beneficios cacao embarazo

Los estudios realizados muestran que comer chocolate en el embarazo, en las cantidades adecuadas y del tipo correcto, es sumamente beneficioso. Entre los resultados, se encuentran:

  • Ayuda a reducir la presión arterial

Ayuda a reducir la presión arterial, así como el patrón glucémico y hepático durante el embarazo sin afectar el aumento de peso.

  • Reduce el riesgo de preeclampsia

Protege la salud cardiovascular y contribuye a reducir el riesgo de preeclampsia, una complicación del embarazo que puede causar un parto prematuro, entre otras complicaciones. La teobromina presente en los chocolates puede resultar especialmente eficaz si la madre consume chocolate en el tercer trimestre.

  • Mejora la circulación de la placenta

Tiene efectos beneficiosos sobre la circulación úteroplacentaria.

  • Estimula el sistema inmunitario

Mejora la inmunidad, gracias a su alto contenido en flavonoides, fuente de antioxidantes. El 10% del peso del cacao puro en polvo está compuesto por flavonoides: tiene el doble de antioxidantes que el vino tinto y 3 veces más que el té verde.

  • Reduce el estrés, mejora el estado de ánimo

Reduce el estrés, pues provoca un incremento en los niveles de serotonina y endorfinas en el cerebro, potenciadores del estado de ánimo. Los flavonoides también ayudan a combatir la fatiga.

  • Ayuda a reducir el colesterol

Los flavonoides del chocolate amargo pueden ayudar a controlar el aumento de los niveles de colesterol durante el embarazo.

Beneficios del aporte nutricional del cacao en el embarazo

Las embarazadas necesitan más nutrientes durante el embarazo y el chocolate proporciona algunos muy importantes, como vitamina A, vitaminas del grupo B, ácido fólico, hierro y magnesio, entre otros.

El chocolate es rico en grasas, carbohidratos y proteínas, nutrientes indispensables para la madre y el feto. Sus principales componentes son las grasas (24%) y los hidratos de carbono (45%).

Las grasas proceden de la mantequilla de cacao, la que contiene altas cantidades de ácido esteárico, un ácido graso saturado que no aumenta el colesterol en la sangre. Contiene además teobromina, una sustancia de efecto tónico que estimula la circulación de la sangre y activa la diuresis, ácido oleico y resveratrol, un antioxidante beneficioso para la salud de la madre y el desarrollo del bebé.

El valor nutritivo del chocolate es muy alto, pero también es muy energético. El cacao proporciona 293 calorías por cada 100 gramos y el chocolate, según su composición, puede contener de entre 450 a 600 calorías.

Contraindicaciones del chocolate en el embarazo

El chocolate contiene cafeína, un estimulante del sistema nervioso central que presenta riesgos prenatales, como un aumento del riesgo de aborto espontáneo, cuando se consume en grandes cantidades.

Según los expertos, la cafeína penetra en la placenta y pasa al torrente sanguíneo del bebé, eleva su frecuencia cardíaca y afecta su movimiento en el útero. La cafeína además dificulta la absorción de la ingesta de calcio y hierro de la madre, lo que puede afectar el desarrollo del bebé.

Sin embargo, si se consume chocolate con moderación, en las cantidades recomendadas, esto no se considera un riesgo. El cacao contiene más teobromina que cafeína, y este es un estimulante suave que promueve la salud del sistema nervioso.

Riesgos del chocolate en el tercer trimestre

No es recomendable que te excedas en el consumo de chocolate, especialmente en el tercer trimestre. Según un estudio médico sobre los alimentos ricos en polifenoles en el embarazo,  se observó un efecto deletéreo en el feto, principalmente constricción de DA fetal, la que conlleva un alto riesgo de hipertensión pulmonar neonatal y sus consecuencias.

Otro hallazgo fue que los polifenoles presentes en el chocolate, así como en otros alimentos, tienen actividades antiinflamatorias y antinociceptivas tan o más activas que las de la indometacina. Por lo tanto, se debería controlar su consumo en el tercer trimestre de embarazo.

Cantidades de cafeína por porción de chocolate

  • Productos de chocolate, de 2 a 35 mg de cafeína
  • 1 taza de chocolate caliente,10 mg de cafeína
  • 1 taza de cacao puro, 200 mg de cafeína

Consejos para elegir un chocolate para el embarazo

  • El mejor chocolate para embarazo es el chocolate negro amargo, con un 70% de cacao. La razón es que el chocolate debe contener alrededor de 50 miligramos de flavonoides por cada 100 gramos, y este es más alto en el chocolate negro.
  • El chocolate con leche contiene menos de 14 miligramos y el chocolate blanco no contiene flavonoides. Pero los flavonoides son responsables del sabor amargo del chocolate, por eso frecuentemente contienen azúcar o se reduce su contenido para endulzar el producto final.
  • Cuanto más oscuro sea el chocolate, mejor es, y es preferible elegir un chocolate orgánico con una cantidad mínima de azúcar refinada o edulcorantes.
  • El chocolate caliente en el embarazo, así como la leche con chocolate y el chocolate blanco son seguros, así como el pastel de chocolate y el helado, consumidos con moderación.
  • No se recomienda comer mousse de chocolate en el embarazo, ya que contiene huevos crudos.
  • Por último, ten en cuenta que la cafeína también es nociva para la lactancia. Si comes demasiado chocolate, el bebé puede volverse irritable y sufrir diarrea. Controla la ingesta de chocolate en el embarazo, y también al dar de mamar a tu bebé, para disfrutar de alimento sano y cuidar la salud de ambos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

Newsletter
Semanal
Gratuita