gestacion-incipiente

Embarazo Incipiente

¿Qué es un embarazo incipiente?

Un embarazo se considera incipiente, cuando está en la fase inicial de gestación y todavía no es posible establecer un análisis de las condiciones del feto.

Debido a que se trata de un estado o situación temprana de gestación, si se realiza un estudio de imagen, éste, probablemente no podrá mostrar el embrión.

El diagnóstico del embarazo incipiente puede generar preocupación y desconcierto en la embarazada, pero lo cierto es que no deberá causarte preocupación hasta pasadas al menos 3 o 4 semanas, dependiendo de cada caso.

Tras esta etapa de la gestación, será importante hacer los controles correspondientes, ya que será cuando el embrión comenzará a desarrollarse y conforme vayan pasando las semanas, se comenzará a visualizar en las pruebas de imagen o ultrasonido.

Causas del embarazo incipiente

Como ya hemos mencionado, un embarazo incipiente se diagnostica cuando no se puede establecer la presencia del feto dentro del saco gestacional, por lo tanto, no hay causas ya que no es consecuencia de algo, sino un estado del propio embarazo. Esto no significa que el feto no exista o no se vaya a desarrollar, sino que por debido a que se encuentra en una etapa inicial del embarazo, no es posible visualizarlo mediante los controles de rutina.

Es importante saber que antes de las 4 semanas de gestación no se puede detectar la presencia de embarazo intrauterino por ecografías, ya que el feto es menor a 1 mm y ese es el rango de resolución de los equipos modernos por vía transvaginal.

El normal desarrollo de un embarazo incipiente

Al controlar el embarazo incipiente de 4 semanas, ya deberá ser posible ver la primera señal de que el embarazo va bien: es decir, el saco gestacional deberá ser de aproximadamente 2 mm. de diámetro. Este crecimiento del saco significa que el embrión también está creciendo dentro.

En la semana 5 llega el alivio, ya que comienza a verse, aunque muy pequeño, el embrión. En esta etapa, si el embarazo continúa bien, el embrión también seguirá creciendo y llegada la 6° semana se notará la actividad cardíaca, es decir, el latido del bebé.

Generalmente, esto se puede ver por medio de una ecografía transvaginal, y recién a partir de las 8 semanas con una ecografía convencional transabdominal ginecológica, es decir, la ecografía que se realiza sobre el vientre.

Gestación incipiente y sangrado o embarazo incipiente con amenaza de aborto

Durante las primeras etapas de gestación es normal estar alerta y preocuparse si hay sangrado vaginal, ya que , según la Organización Mundial de la Salud, el riesgo de aborto de una embarazada es de:

  • Entre 10-20 % embarazadas sin antecedentes previos.
  • Hasta 30 % embarazadas con antecedentes previos. 

De todas formas, la gestación incipiente solo representa que el embarazo está comenzando y el embrión aún no tiene el tamaño adecuado para que se pueda ver.

Los riesgos de aborto podrán ser evaluados junto al profesional de la salud antes de buscar un embarazo o de acuerdo a los antecedentes de la embarazada, ya que, por ejemplo, las mujeres mayores de 40 años o mujeres con abortos previos tienen mayor riesgo de abortar nuevamente.

Además, el sangrado en la gestación incipiente no siempre tiene causas obstétricas (es decir, del embarazo), sino que también puede darse por causas ginecológicas.

¿Qué pasa si el embrión nunca se ve? Embarazo sin embrión

Sin embargo, también hay casos en los que el embarazo incipiente se convierte en un embarazo sin embrión, también llamado anembrionado u óvulo huero. Esto puede ocurrir de dos maneras:

  • El embrión nunca se desarrolla y por eso no se ve.
  • El embrión deja de desarrollarse, es reabsorbido y deja un saco gestacional vacío. Por eso, al realizar los controles médicos es imposible verlo.

Estos casos podrán detectarse a partir de la semana 5 del embarazo con la realización de los estudios correspondientes indicados por el médico ginecólogo.

1 comentario en “Embarazo Incipiente”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

Newsletter
Semanal
Gratuita