embarazo-sin-penetracion

Embarazo sin penetración

¿Es posible el embarazo sin penetración?

Parece irracional el hecho de que pueda ocurrir un embarazo, sin penetración por parte del órgano sexual masculino en la vagina. Es de sentido común pensar que sin penetración no hay embarazo. Pero si te has hecho la pregunta: “¿Sin penetración hay embarazo?” La respuesta es: sí que lo hay, sí puede haber embarazo sin penetración. Aunque la probabilidad es mínima, existe, y hay que tomarla en cuenta. Síguenos a lo largo de este artículo, porque estaremos viendo todos los detalles sobre el tema. Intentaremos sistematizar toda la información disponible sobre la cuestión de si para quedar embarazada tiene que haber penetración.

Comenzaremos, dándote a conocer algunos detalles básicos que deberás de tener en cuenta: los genitales (la vagina y el pene) sólo son agentes de la reunión de los gametos o células sexuales, y lo único imprescindible para que ocurra la fecundación es que el espermatozoide y el óvulo logren su encuentro. Si por cualquier motivo el espermatozoide (que es un viajero infatigable y tenaz y hará todo lo imposible, por alcanzar al óvulo) logra llegar a su destino e ingresar en la vagina, perfectamente puede haber un embarazo sin penetración. Si este proceso no fuera así de obstinado e inevitable, nuestra especie se hubiera extinguido hace mucho tiempo.

El cuerpo de la mayoría de los seres vivos está preparado para reproducirse a toda costa. Es uno de los principales mandatos de la existencia. Aunque ni por asomo es tan frecuente como el embarazo con penetración, sí puede haber embarazo sin penetración, si bien para ello tienen que cumplirse ciertas condiciones que pronto veremos con cierto detalle. Pero para comprender mejor todo lo que estaremos diciendo, veamos primero qué es un embarazo y cómo se produce.

Condiciones en las que sin penetración hay embarazo

El sentido común indica que para quedar embarazada tiene que haber penetración, pero la ciencia demuestra que sin penetración hay embarazo. Eso es un hecho demostrado por la ciencia. Tan es así, que hay numerosos casos comprobados de embarazo accidental en los que incluso mujeres vírgenes pueden llegar a quedar embarazas y tener hijos. Es decir: mujeres con cero por ciento de penetración cuyos óvulos aun así quedan fecundados. No por “partenogénesis”, sino por el hecho de que de alguna manera los espermatozoides se las arreglen para ingresar en la vagina.

Aun sabiendo que numerosos estudios coinciden en que son muy bajas las probabilidades, hay formas en las que el espermatozoide llega al óvulo sin que haya coito o sin que ocurra algún tipo de penetración. Quizás algunos casos resulten extremadamente raros, pero debemos recordar que siempre son posibles las excepciones y debemos ser precavidos para evitarlos, si es que estamos intentando no concebir un bebé.

Otros casos de embarazo sin penetración son los que ponen en práctica las parejas que no logran concebir por vías naturales, y que buscan la ayuda de la medicina y de la ciencia para que la mujer quede grávida. El embarazo sin penetración es tan poco probable como imprevisible, y depende de tantos factores, que lo cierto es que, mientras algunas parejas buscan cuidarse de la posibilidad cierta de que puede haber embarazo sin penetración, otras parejas necesitan fertilización asistida por especialistas para conseguir al menos un embarazo.

Por supuesto que la mujer debe estar en su período fértil para que pueda ocurrir embarazo sin penetración; pero además el semen debe estar recién eyaculado, pues los espermatozoides tienen un tiempo limitado de vida (algunos estudios dicen que de 3 a 5 días, otros dicen que de 5 a 7 días, y otros lo extienden a 10 días, tomando en cuenta los llamados “espermatozoides rezagados”, que no por su nombre dejan de ser relativamente efectivos para la fecundación).

Casos en los que puede haber embarazo sin penetración

El denominador común para que haya embarazo sin penetración es que, por muy diversos motivos, el semen eyaculado fuera de la vagina, al ser una sustancia líquida, puede deslizarse accidental o voluntariamente en ella, llegar al cuello del útero o cérvix, penetrar en las trompas de Falopio, fecundar al óvulo y producir un embarazo. Veamos algunos casos específicos en puede haber embarazo sin penetración, incluidos los casos de fecundación asistida:

  • El hombre toca el semen que ha eyaculado y luego inserta un dedo o dedos en la vagina.
  • El semen eyaculado luego del sexo analo interfemoral se desliza entre los muslos femeninos y logra entrar en la vagina. Es un caso muy poco frecuente, pero no es imposible, y téngase en cuenta que incluso mujeres técnicamente vírgenes en sentido vaginal, han quedado embarazadas de este modo.
  • La vagina está muy lubricada o llena de fluidos, y su humedad facilita el paso de los espermatozoides a su interior, ya que gracias a su cola son expertos en nadar en medios líquidos.
  • Se inserta en la vagina algún objeto que haya estado en contacto con semen, por ejemplo, un juguete sexual.
  • Durante juegos sexuales en que se inserta semen en la vagina.Algunos juegos sexuales (por ejemplo, juegos de roles sexuales BDSM) implican la inserción de semen en la vagina o incluso directamente en el útero. Si en estos casos los espermatozoides todavía están vivos o la mujer está ovulando, puede ocurrir el embarazo.
  • Cuando se realiza fertilización asistida de tipo Inseminación Intrauterina (IIU), que consiste en insertar espermatozoides viables lo más cerca posible del óvulo, es decir, directamente en el útero mientras la mujer está ovulando, con el propósito de que sean los propios espermatozoides quienes fecunden al óvulo.
  • Cuando se realiza fertilización asistida de tipo Fertilización in Vitro (FIV), que consiste en realizar la fecundación del óvulo por el espermatozoide de manera artificial en el laboratorio, y luego implantar el huevo o cigoto ya fecundado en el útero de la mujer.

¿Se puede quedar embarazada sin penetrar completamente?

Aunque solo sea el glande del pene lo que entre en la vagina, la salida de los espermatozoides al exterior es posible, ya que la abertura se produce en el centro del glande del pene (el llamado “meato urinario”). Aunque no haya penetración completa, la porción del pene más importante en este caso ya estuvo presente en la zona de riesgo de fecundación. Y lo mismo hay que decir en casos de coitus interruptus, es decir, aunque el pene haya salido a eyacular fuera.

Embarazo sin penetración ni eyaculación

Incluso aunque el glande sólo esté un breve espacio de tiempo en el interior de la vagina, y salga mucho antes del momento de la expulsión del semen, la mujer se puede quedar embarazada sin penetrar completamente, o lo que es lo mismo, se puede quedar embarazada sin coito. Entonces, a la pregunta de si se puede quedar embarazada sin penetrar completamente, hay que sumar la de si se puede quedar embarazada sin que técnicamente haya ocurrido eyaculación, ni fuera ni dentro de la vagina. Ambos fenómenos se combinan para demostrar la perseverancia de la función reproductiva, la intención biológica de los organismos de reproducirse a toda costa.

Seguramente has visto o conoces el llamado “líquido preeyaculatorio o líquido preseminal”, es decir, la sustancia transparente que el pene emite más o menos al inicio del acto sexual. Ten en cuenta que, mientras algunos estudios afirman que esta sustancia no contiene espermatozoides viables,[i] otros estudios (por ejemplo, de la American Pregnancy Association[ii]) confirman que en este fluido ya pueden estar viajando espermatozoides en cantidad suficiente como para procrear, a pesar de que la función primaria de este líquido preeyaculatorio no es propiamente la de fecundar, sino la de lubricar el pene y la uretra, y alcalinizar el pH de la uretra para proteger a los espermatozoides, que son muy sensibles a cualquier medio ácido.

Síntomas embarazo sin penetración

Puede haber un embarazo sin penetración, y esto significa que evitar la penetración durante la actividad sexual no es un método anticonceptivo 100 % eficiente (siempre que sí ocurra la eyaculación y que la mujer esté en sus días fértiles). Los síntomas de que ha ocurrido embarazo sin penetración son los mismos de cuando hay embarazo con penetración:

  • Tu menstruación se retrasa y finalmente no ocurre.
  • Sientes mareos y vómitos por las mañanas.
  • Tus ganas de orinar aumentan más de lo normal.
  • Sientes agotamiento, fatiga poco común o mucho sueño a lo largo del día.
  • Tus senos tienen una sensibilidad más alta que la de siempre.

…Sólo que cuando hay embarazo sin penetración, probablemente los síntomas de embarazo te pillen más desprevenida. Por eso, si quieres evitar salir embarazada pero vas a tener actividad sexual incluso sin penetración o con eyaculación fuera del sexo femenino, deberás mantener el semen bien alejado de la vagina, o deberás usar alguno de los métodos anticonceptivos convencionales, tales como el condón, las píldoras anticonceptivas, los DIU (dispositivos intrauterinos) o el diafragma. Y también puedes usar métodos anticonceptivos naturales.

Situaciones en las que de ningún modo puede haber embarazo sin penetración

En este acápite ya entramos en lo que se puede llamar “mitos” o incluso “supersticiones” acerca de si puede haber embarazo sin penetración. Antiguamente, y en ciertas mitologías (mucho antes de que se conociera a fondo el mecanismo biológico de la fecundación y la reproducción), se suponía que las mujeres podían quedar embarazadas sólo por visitar ciertos lugares y permanecer el tiempo suficiente en ellos, o por el influjo de algún tipo de rayo divino, o por influencia de la Luna en alguna de sus fases, o por tocar o entrar en contacto con ciertos tipos de plantas u objetos, o por sumergirse en ciertos medios acuáticos, por sentarse en ciertos lugares o superficies, etcétera.

Por supuesto que dichas mitologías no pueden considerarse ingenuos frutos de la ignorancia o la imaginación, ya que realmente en no pocas ocasiones se trata de enfoques simbólicos (no literales) de la procreación o de otras facetas de la vida humana. Ahora bien, en el plano literal hay que decir que actualmente no se llega a aquellos extremos de antaño, pero se llega a otro tipo de extremos, basados en fenómenos puramente contemporáneos pero con un trasfondo que sigue rozando lo supersticioso, o lo que Sigmund Freud catalogó como supervivencia de elementos primitivos en la subconsciencia contemporánea.

Tomando en cuenta todo esto, es que ahora vamos a listar una serie de circunstancias en las que de ningún modo puede haber un embarazo sin penetración. El denominador común en estos casos es la imposibilidad de los espermatozoides para sobrevivir en ciertos medios o la inviabilidad para alcanzar la vagina debido a que ella no está excitada ni lubricada, o porque incluso no está desnuda. Así pues, nunca hay embarazo sin penetración cuando la mujer…

Mitos del embarazo sin penetración

  • Se sienta vestida en un banco de parque o en cualquier asiento público.
  • Se sienta en un retrete público.
  • Entra a nadar en una piscina.
  • Reposa y se deja masajear por el agua de un jacuzzi.
  • Se sumerge o nada en cualquier fuente de agua natural, como el mar o los ríos.
  • Orina en algún lugar natural o al aire libre con la vagina cerca de la tierra.
  • Recibe eyaculación en la boca y la traga.
  • Unta semen (natural o procesado) en su piel intentando poner en práctica la antigua leyenda de que la perenne juventud de Cleopatra se debió a que se ungía con productos cosméticos derivados del semen.

Algunos buenos argumentos en contra de si hay embarazo sin penetración

¿Puede haber un embarazo sin penetración? Como dicen la mayoría de los escritos sobre el tema: Mayormente no hay embarazo sin penetración, sin embargo es técnicamente posible. Pero sea como sea, se diga lo que se diga, no es tan sencillo quedar embarazada incluso con penetración. Eso lo sabe la inmensa mayoría de las mujeres y hombres que lo han intentado voluntariamente. Puede que de repente un buen día descubras que estás embarazada sin habértelo propuesto. Pero la aparente facilidad para quedar grávida nace sobre todo de la ilusión que crea no haber tenido la conciencia y la voluntad puestas en lograrlo.

Es diferente para las mujeres o parejas que sí se hayan propuesto quedar embarazadas y estén intentándolo. Ellas saben perfectamente que del dicho al hecho va un gran trecho. Basta media vez que lo estés intentando y que te esfuerces en ello, para comprobar que es la naturaleza (o alguna otra fuerza externa) quien decide cuando va a ocurrir la gravidez, y que ello no depende tanto de la voluntad del ser humano o de la casualidad.

Así pues, si incluso habiendo ocurrido penetración, quedar embarazada es difícil y en realidad poco probable, cuánto menos posible es que ocurra embarazo sin penetración. Todo parece indicar que para quedar embarazada tiene que haber penetración. Es cierto que las células sexuales son siempre aventureras, pero también es cierto que siempre están a punto de no lograr completar su expedición. Veamos ahora algunos argumentos que más bien reafirman la idea común de que sin penetración no hay embarazo:

  • Los espermatozoides tienen que viajar, por caminos laberínticos y repletos de peligros, durante largo tiempo (entre 30 minutos y varias horas) una distancia muy grande (tomando en cuenta su tamaño) desde los testículos masculinos donde se generan hasta las trompas de Falopio femeninas donde ocurre la fecundación. Por lo general casi ninguno
  • La acidez de la uretra masculina, y más la acidez del interior de la vagina, son un medio muy poco propicio para la sobrevivencia de los espermatozoides. Los espermatozoides sobreviven dentro de la vagina sólo cuando el pH de ella es superior a 7, lo cual ocurre principalmente durante la ovulación de la mujer.
  • El camino de los espermatozoides no es para nada llano, sino que más bien es una carrera contra el reloj repleta de obstáculos de todo tipo. Si bien el sistema interno testicular, los epidídimos, e incluso los conductos que dirigen a los espermatozoides hasta la salida del cuerpo masculino, se componen de túbulos y vasos sumamente sinuosos, esto no es nada comparado con los obstáculos que los pequeñísimos espermios hallarán dentro del sistema reproductor femenino: el sistema inmunitario de la mujer los detecta como células ajenas e intenta destruirlos, el moco cervical se hace cada vez más denso fuera del momento ovulatorio, y la anatomía sexual de la mujer está llena de curvas llamadas criptas en las cuales los espermatozoides pierden el rumbo y quedan varados.[iii]
  • Es prácticamente imposible que los espermatozoides sobrevivan fuera del cuerpo del hombre o de la mujer. El tiempo de vida normal de los espermatozoides en caso de que sean eyaculados fuera de la vagina es de apenas unos pocos minutos. Esta brevedad se debe a que, por un lado, las condiciones normales del medioambiente resultan muy agresivas para los espermatozoides, y, por otro, a que el líquido seminal en que viajan los espermatozoides (que les aporta movilidad, humedad y nutrición) se evapora en el exterior y les impide seguir vivos o moverse.
  • La primera porción del eyaculado tiene propiamente el objetivo de fecundar y está integrada por los espermatozoides más saludables, dinámicos y con mejor ADN; mientras que la segunda porción del eyaculado tiene el objetivo de evitar que otros hombres puedan fecundar a la misma mujer (un mecanismo biológico de protección del embrión), por lo que contiene sustancias literalmente “espermicidas”, que atentan contra la supervivencia de los propios espermatozoides si pasa demasiado tiempo. Esto significa que el semen no está hecho precisamente para ser duradero, y que para lograr ser viable debe mayormente eyacularse mediante penetración lo más cerca posible del cuello del útero, para que cumpla su función lo más pronto posible. Es un tema que han estudiado mucho los científicos de la fertilización asistida.[iv]
  • El óvulo tiene un pequeñísimo tiempo de vida (de 12 a 48 horas) dentro de un ciclo sexual de aproximadamente unos 28 días, lo que significa que en realidad hay un mecanismo natural que promueve y limita la natalidad al mismo tiempo.
  • La mujer, a diferencia de otras mamíferas, no tiene un “período de celo” evidente (mediante feromonas o exhibición genital o cambios notables en los mismos) en que atraiga al hombre a fecundarla en el momento más propicio, y la inmensa mayoría de las personas desconoce el momento justo en que la mujer está ovulando…

Es decir, son tantos los factores que tienen que conjugarse para que ocurra un embarazo, que obviamente es menos posible salir embarazada que continuar sin gravidez. Y si, contra todo esto que decimos, opones la vieja afirmación de que cualquier especie, incluida la nuestra, siempre tiene una perenne lucha por la procreación y dedica enormes recursos y esfuerzos a ello, deberás escuchar la opinión que dan los antropólogos y los etólogos sobre ese punto en la dinámica de nuestra especie.

El cuerpo femenino está diseñado para quedar grávido sí o sí

La socialización tiene una importancia tan grande para el ser humano, que de hecho no sólo ha llegado a estar al mismo nivel de la reproducción, sino que incluso los mecanismos de socialización pueden llegar a poner en peligro la procreación. Suena absurdo, pero sólo es tan absurdo como que un simio aprenda a hablar y construya un mundo donde antes sólo había naturaleza.

Como comentaba la antropóloga norteamericana Helen Fisher, el cuerpo de la mujer ha evolucionado tanto con propósitos de pura atracción sexual, que nuestra especie ha llegado casi hasta el absurdo de poner en peligro la procreación, que se supone que es el primer comando biológico de una especie.[v] Por sólo poner un ejemplo de los desarrollados por Fisher, digamos que nuestra postura bípeda desarrolla las nalgas y las hace visualmente atractivas, pero a cambio no sólo coloca a la vulva en una posición invisible para facilitar el sexo frontal, sino que además coloca el útero y el cérvix “rotados hacia abajo”, con la entrada en posición vertical, de modo que, mucho más que en el caso de los cuadrúpedos, el esperma siempre corre el riesgo descender y de no permanecer el suficiente tiempo lo más cerca posible del óvulo como para fecundarlo.

La hormona llamada oxitocina tiene, entre otras funciones, la de generar un estado de paz y reposo posterior al coito, con el objetivo de que la mujer (mejor si es la pareja junta) desee recostarse, y así el útero quede en posición más o menos horizontal, y el semen se acerque lo suficiente en tiempo y espacio al cuello del útero como para que los espermatozoides puedan continuar su emprendimiento hacia el óvulo y lo fecunden. Pero ese reposo postcoital no siempre ocurre, y eso reduce mucho la probabilidad de que la mujer quede embarazada con penetración, y reduce a lo imposible que haya embarazo sin penetración.

No se trata de que para nuestra especie la reproducción sea menos importante. Pero resulta que la sociedad humana ha llegado a un desarrollo tan complejo, que el erotismo (sexo + cultura = erotismo) juega un papel fundamental en la dinámica social y cultural. La sexualidad en nuestra especie está muy separada de lo meramente reproductivo, y los llamados “caracteres sexuales secundarios”, especialmente los del cuerpo de la mujer (labios bulbosos, pechos grandes, nalgas notables, caderas anchas, menor cantidad de vellos, voz más aguda, etc.) se han desarrollado en la misma medida para ser un llamado ineludible a la procreación y para ser un fomento de la vida social.

Si la propia naturaleza no redujera las oportunidades de que la mujer salga embarazada, tanto atractivo sexual provocaría una explosión demográfica inaguantable (algo que ya de hecho ocurre). Esto evidencia que, a cada argumento de que puede haber embarazo sin penetración, se le puede oponer un contrargumento bien sólido, y que las probabilidades de embarazo sin penetración son mínimas. Casi se puede decir que sin penetración no hay embarazo, o mejor aún: que para quedar embarazada tiene que haber penetración.

Notas


[i] Zukerman Z., Weiss D. B., Orvieto R.: «Short Communication: Does Preejaculatory Penile Secretion Originating from Cowper’s Gland Contain Sperm?» En: https://link.springer.com/article/10.1023/A:1022933320700 (Citado por Robin Elise Weiss, PhD, MPH: «Can I Get Pregnant If We Don’t Have Sexual Intercourse? Most Likely Not, but It Is Technically Possible». En: https://www.verywellfamily.com/pregnant-semen-got-on-me-2758453#citation-4)

[ii] American Pregnancy Association: «Can You Get Pregnant With Precum?» En: https://americanpregnancy.org/getting-pregnant/can-you-get-pregnant-with-precum/

[iii] A. Rodrigo, E. Gómez Sánchez y R. Navarro Martín: «Camino de los espermatozoides. ¿Cuánto tardan en llegar al óvulo?». Revista Médica Reproducción Asistida ORG. En: https://www.reproduccionasistida.org/camino-de-los-espermatozoides-hasta-el-ovulo/

[iv] M. Hebles, M. Dorado, M. Gallardo, M. González-Martínez & P. Sánchez-Martín: «Seminal quality in the first fraction of ejaculate». Journal: Systems Biology in Reproductive Medicine. En: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/19396368.2014.999390

[v] Helen E. Fisher: The Sex Contract. The Evolution of Human Behavior. William Morrow and Company, 1982.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

Newsletter
Semanal
Gratuita