Ahora que te encuentras en el maravilloso proceso del embarazo, debes de asegurarte de tomar las mejores decisiones en cuanto a una alimentación saludable, debido a que esta, afecta no solo tu cuerpo, sino al desarrollo de tu bebé.
Tener una alimentación saludable es un tema más que crucial en este momento de tu vida. Seguramente debes estar llena de dudas sobre qué puedes y qué no puedes comer, sobre todo porque los interminables antojos están a la orden del día y no sabes qué hacer.
Tranquila, respira profundamente, has llegado al lugar indicado. Hoy vamos a darte a conocer toda la información sobre uno de los asuntos con ciertas polémicas en torno a la alimentación de una mujer embarazada: frutas en el embarazo, ¿qué fruta comer durante el embarazo? ¿Qué fruta no se debe comer en el embarazo?
Prepárate y toma nota de toda esta información y consejos sobre fruta y embarazo, te serán de vital utilidad.
Principales beneficios de comer frutas en el embarazo

Comer mucha fruta fresca ayuda a garantizar que tanto tú como tu bebé se mantengan saludables, gracias a las muchas vitaminas y nutrientes esenciales que contienen.
· Dentro de las vitaminas, la fruta es rica en betacaroteno la cual ayuda al desarrollo sus células, tejidos, sistema inmunológico y visión.
· También contiene vitamina C que es esencial para los huesos, dientes y para la correcta fabricación del colágeno que requieren los tejidos conjuntivos (conectivos).
· Asimismo, la fruta contiene potasio que mantiene bajo control la presión en la sangre y ácido fólico, que previene defectos en el tubo neural y ayuda que tu bebé tenga un peso adecuado al nacer.
· Las frutas también destacan por su alto contenido en fibra, facilitando el movimiento de los intestinos y, con ello, previniendo el molesto estreñimiento y las terribles hemorroides que ninguna mujer desea tener.
¿Qué frutas están permitidas y recomendadas durante el embarazo?
Ahora que conoces todos los beneficios que las frutas aportan para ti y tu bebé, es tiempo de que vayas al supermercado con la siguiente lista que hemos preparado especialmente para ti y te asegures de que nunca falten en tu cocina. Posteriormente, encontrarás información a detalle sobre todas las frutas recomendadas para embarazadas.
- Aguacates, fresas, peras son extremadamente ricas en ácido fólico.
- Higos, kiwi, pepino, piña, sandía y plátanos contienen gran cantidad de calcio.
- Las cerezas y la chirimoya son una excelente fuente de hierro.
- Las naranjas, cocos, mangos, melón, arándanos y uvas son ricas en vitamina C.
- Las granadas aportan vitamina K.
Aguacates en el embarazo

Los aguacates destacan por ser ricos en nutrientes, siendo una gran fuente de:
- Vitamina C
- Vitamina E
- Vitamina K
- Vitamina B-6
Es bueno comer aguacate en el embarazo debido a que también proporciona riboflavina, niacina, ácido pantoténico, luteína, betacaroteno y ácidos grasos omega 3.
Otros beneficios del aguacate en el embarazo son disminuir las náuseas y los calambres en las piernas, síntomas comunes a lo largo de los 9 meses de gestación, gracias a su alto contenido en magnesio y potasio.
Cabe señalar que, si bien casi todas las calorías en los aguacates son de grasa, se trata de grasas saludables que ayudan a mantenerte satisfecha. Igualmente, la grasa natural del aguacate optimiza la descomposición de los carbohidratos, ayudando a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
Al comer aguacate en el embarazo te mantendrás protegida de sufrir osteoporosis, derivado de las modificaciones que se producen a nivel óseo durante la gestación. Según estudios del Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología, de la Universidad de Valencia, tan solo comer la mitad de un aguacate proporciona, aproximadamente, el 25% de la ingesta diaria recomendada de vitamina K, nutriente esencial para la salud ósea, al aumentar la absorción de calcio y reducir la excreción urinaria de calcio.
Por si fuera poco, el aguacate es la fruta que más ácido fólico tiene, vital para prevenir anomalías congénitas graves en el cerebro y columna vertebral del bebé.
Ya no tienes ninguna excusa para incluir el aguacate en el embarazo, ¡anímate y mímate con un suculento guacamole, será el mejor aderezo para tu comida!
Fresas en el embarazo

Sin duda, las fresas en el embarazo son tu mejor opción si buscas algo refrescante. Son especialmente recomendadas para el segundo trimestre de gestación gracias a su alto contenido de:
- Vitamina C
- Potasio
- Ácido Fólico
Tienen un alto contenido en antocianinas que actúan como antioxidantes y, gracias a su alto contenido de agua y fibra, hidratan el cuerpo y minimizan el estreñimiento.
Además, la antocianina que contiene las fresas mantendrá sano tu corazón y el de tu bebé de cualquier cardiopatía genética.
Manzanas en el embarazo

La manzana en el embarazo aporta grandes beneficios ya que es rica en:
- Vitamina A
- Vitamina C
- Fibra
También tienen una gran variedad de antioxidantes. Dichas sustancias ayudan a neutralizar los radicales libres, es decir, las moléculas reactivas que pueden acumularse como resultado de procesos naturales y presiones ambientales. Si se acumulan demasiados radicales libres en el cuerpo pueden causar estrés oxidativo, y esto puede conducir al daño celular.
Incluso, a través de estudios científicos, se ha podido comprobar que comer manzanas durante el embarazo reduce significativamente la probabilidad de que un bebé desarrolle asma y alergias al crecer.
Del mismo modo, las manzanas te ayudarán a mantenerte saciada durante más tiempo y a consumir azúcar saludable cuando más antojos surjan.
Naranjas en el embarazo

Las naranjas son una excelente fuente de:
- Ácido fólico
- Vitamina C
- Vitamina A
La vitamina C protege del daño celular y facilita la absorción de hierro. El ácido fólico previene defectos del tubo neural, que pueden causar anormalidades en el cerebro y la médula espinal en un bebé. Los defectos del tubo neural pueden causar afecciones como la espina bífida, donde la médula espinal no se desarrolla adecuadamente, y la anencefalia, en la que falta una gran parte del cerebro y el cráneo.
Principalmente, son una gran fuente de agua por lo que puedes utilizarlas para prepararte un refrescante zumo de naranja en todo tu embarazo. Son excelentes para mantenerte hidratada y saludable.
Plátanos en el embarazo

Los plátanos contienen altos niveles de:
- Vitamina C
- Potasio
- Vitamina B-6
- Fibra.
Su alto contenido de fibra previene el estreñimiento en el embarazo, mientras que la vitamina B-6 alivia las náuseas y vómitos habituales al comienzo de la gestación.
Pero, una de las mayores propiedades del plátano en el embarazo, desconocida por la gran mayoría de personas, es que ayuda a mantener un buen estado de ánimo en la futura mamá y no hay nada más hermoso que sentirte plena y feliz por estar dando vida a un nuevo ser.
Mangos en el embarazo

Los mangos son ricos en:
- Vitaminas A
- Vitamina C
Tan solo una taza de mango picado proporciona el 100% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, y más de un tercio de la ración diaria de vitamina A.
Un bebé nacido con deficiencia de vitamina A puede tener una capacidad de inmunidad menor y un mayor riesgo de complicaciones postnatales, como infecciones respiratorias. Por eso nunca te olvides de incluir mango en el embarazo.
Piña en el embarazo

La piña es rica en:
- Calcio
- Vitamina C
- Yodo
- Magnesio
- Potasio
- Manganeso
- Ácido fólico
Muchas mujeres prefieren evitar comer piña en el embarazo por una creciente “mala fama” de esta deliciosa fruta tropical. Y es que, la piña fresca contiene una sustancia llamada bromelina que suaviza las paredes del útero, fomentando las contracciones de parto e induciendo abortos espontáneos durante los primeros meses de gestación.
No obstante, la realidad es que la bromelina presente en la piña no es suficiente para desencadenar dichos efectos perjudiciales en el embarazo, como sí ocurre con las pastillas elaboradas por laboratorios médicos donde se sintetiza tal enzima.
Por el contrario, la piña aporta muchos beneficios como ayudar al organismo a absorber el calcio, algo vital para el desarrollo óptimo del esqueleto del bebé. Previene la hipertensión, al ser baja en sodio, y también te protege de sufrir anemia.
Igualmente, al ser rica en yodo ayuda al bebé a generar tiroxina, una hormona que estimula el desarrollo cognitivo y el coeficiente intelectual.
Del mismo modo, se puede comer piña cuando te sientes con más apetito. El zumo de piña en el embarazo es ideal porque te ayuda a mantenerte saciada e hidratada durante más tiempo.
Peras en el embarazo

Las peras proporcionan altos niveles de:
- Fibra
- Potasio
- Ácido fólico
El potasio beneficia la salud del corazón, tanto en ti como en tu pequeño, y también estimula la regeneración celular.
Además, la fibra de las peras en el embarazo mantendrá a tus intestinos en movimiento constante, librándote del molesto estreñimiento.
Granadas en el embarazo

Las granadas son una de las mejores frutas que se puede comer en el embarazo debido a que contienen diversos minerales y vitaminas como:
- Vitamina K
- Calcio
- Ácido fólico
- Hierro
- Proteína
- Fibra
Al comer granadas te llenarás de energía; estarás protegida de sufrir deficiencia de hierro y mantendrás la salud de tus huesos.
También, investigaciones han comprobado que beber jugo de granada disminuye el riesgo de lesiones en la placenta. ¡Qué beneficioso!
Uvas en el embarazo

Las uvas son una de las frutas más dulces y ricas en:
- Vitaminas C
- Vitamina K
- Ácido fólico
- Antioxidantes
- Fibra
- Ácidos orgánicos
- Pectina
Las uvas en el embarazo ayudan a sobrellevar los cambios biológicos que ocurren durante la gestación, por lo que podrás sentirte mucho mejor al incluirlas en tu dieta.
Del mismo modo, contienen antioxidantes que estimulan el sistema inmune, como flavonoles, taninos, linalool, antocianinas y geraniol, que ayudan a prevenir infecciones.
El delicioso sabor dulce de las uvas será tu mejor aliado para darte un pequeño gusto sin afectar la salud de tu bebé. Pero, deberás tener sumo cuidado en su consumo si padeces de diabetes gestacional, ya que aportan muchas calorías y tienen un alto contenido de glucosa.
Kiwi en el embarazo

El kiwi es una fruta altamente beneficiosa debido a que contiene:
- Vitamina C
- Vitamina B
- Ácido Fólico
Gracias a su alto contenido en vitamina C, tu piel siempre lucirá fresca y saludable gracias a que protege de los dañinos antioxidantes y repara los tejidos, sí, incluso las molestas estrías. Así que ya no necesitarás de ninguna crema costosa para lucir guapísima, si incluyes kiwi en el embarazo.
Además, la fibra del kiwi es uno de los mejores aliados para combatir el estreñimiento y garantizar que tus intestinos siempre funcionen adecuadamente. Y, derivado de su contenido en ácido fólico, tu bebé contará con los nutrientes necesarios para poder crecer y desarrollarse apropiadamente.
Higos en el embarazo

Los higos son una fruta muy recomendable en el embarazo porque aportan diversos minerales de gran importancia, tales como:
- Potasio
- Calcio
- Magnesio
- Sodio
Frescos y secos, los higos en el embarazo son una fuente de energía saludable para las futuras mamás. Su contenido en minerales garantiza un adecuado funcionamiento del sistema nervioso y muscular, erradicando los habituales calambres.
Los higos también previenen la hipertensión y evitan el estreñimiento al proporcionar más fibra que muchas otras frutas.
Melón en el embarazo

El melón es una excelente fruta refrescante que aporta:
- Vitamina C
- Fosforo
- Magnesio
- Potasio
- Vitamina A
- Betacaroteno
- Luteína
Comer melón en el embarazo es lo mejor que puedes hacer para optimizar la actividad muscular en tu organismo; regular el funcionamiento intestinal y nervioso; y reforzar tu sistema inmune.
Además, con su vitamina A, tu cabello y el de tu bebé lucirá brillante y saludable, al igual que su piel, y su visión se desarrollará apropiadamente. La vitamina A, sumada al betacaroteno, facilita la recuperación del cuerpo tras la labor de parto.
Sandía en el embarazo

La sandía es una de las frutas preferidas en el verano por su sabor y frescura, además de aportar:
- Potasio
- Magnesio
- Calcio
- Fósforo
- Hierro
- Vitamina A
- Vitamina C
La sandía en el embarazo te ayudará a mantenerte hidratada y satisfecha por más tiempo. También regula los líquidos corporales y facilita su eliminación, al ser una fruta diurética, por lo que reduce la hinchazón habitual de las piernas y pies.
Igualmente, sandía y embarazo es la mejor combinación si deseas reforzar tu sistema inmune y protegerte del daño de los antioxidantes.
Incluso después del parto, está fruta debe permanecer en tu alimentación ya que hace más fácil la absorción de electrolitos y vitaminas al bebé durante la lactancia.
Cerezas en el embarazo

Además de ser exquisitas, las cerezas en el embarazo aportan:
- Hierro
- Calcio
- Fosforo
- Ácido Fólico
- Vitamina B9
El hierro mantiene en buen funcionamiento el sistema inmune y nutre al bebé. El calcio fomenta el desarrollo de los dientes de tu pequeño, huesos, corazón y músculos; y te protege a ti de enfermedades crónicas como la hipertensión.
Otro gran beneficio de las cerezas en el embarazo es que favorece la circulación, por lo que evita la formación de varices, y su consumo también ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
Con la vitamina B9 presente en las cerezas, tu bebé podrá desarrollar un sistema nervioso saludable; y protege sus indefensos órganos en crecimiento del daño de los radicales libres.
Arándanos en el embarazo
Pese a su pequeño tamaño, los arándanos aportan una gran cantidad de:
- Vitamina C
La vitamina C presente en los arándanos es superior incluso al de la naranja, por lo que estarás protegiéndote a ti, y a tu bebé, de bacterias y virus.
Pero, sobre todo, los arándanos en el embarazo son altamente recomendables para combatir un padecimiento bastante común en dicha etapa: la molesta cistitis. El zumo de arándano genera en la orina ácido hipúrico, inhibiendo el desarrollo de bacterias dentro del tracto urinario y fortaleciendo las paredes de la vejiga, para que ninguna infección pueda adherirse a ella.
Chirimoya en el embarazo

La chirimoya aporta al organismo:
- Vitamina C
- Vitamina B
- Vitamina A
- Vitamina D
- Potasio
- Calcio
- Magnesio
- Zinc
- Hierro
Aunque es nativa de los andes peruanos, la chirimoya ha conquistado rápidamente países europeos, principalmente España, gracias a su delicioso sabor, frescura y nutrientes. Y es que la chirimoya en el embarazo es ideal para el desarrollo del bebé, para minimizar el riesgo de aborto y para evitar las náuseas.
También ayuda al funcionamiento del sistema inmune y te mantendrá saciada e hidratada por más tiempo, además de regular los índices de glucosa en la sangre.
La gran cantidad de contenido en potasio en la chirimoya, mejora la salud cardíaca, regula la presión arterial y controla los niveles de colesterol, siendo altamente recomendable en mujeres que sufren de alguna alteración cardiaca.
Pepino en el embarazo

El pepino es una de las frutas más hidratantes y además aporta:
- Vitamina K
- Vitamina D
- Calcio
- Fósforo
- Vitamina C
Si buscas comer fruta en el embarazo, una de las mejores opciones es el pepino debido a que fortalece el sistema inmune, previniendo la inflamación. Además, al ser rico en antioxidantes, protege de los radicales libres que podrían enfermarte a ti y tu bebé.
El pepino en el embarazo te mantendrá hidratada y te aportará mucha fibra para que tus intestinos trabajen mejor que nunca, evitando el estreñimiento.
Asimismo, las cucurbitacinas del pepino ayudan a regular la liberación de insulina y el metabolismo del glucógeno hepático, una hormona clave en el procesamiento del azúcar en la sangre.
Coco en el embarazo

El coco es una de las frutas más recomendadas para el embarazo por su alto contenido de:
- Vitamina C
- Magnesio
- Vitamina B6
- Calcio
- Fibra
- Hierro
- Potasio
Los especialistas recomiendan comer coco en el embarazo por sus grandes propiedades antivirales, antifúngicas y antibacterianas. Ayuda a prevenir resfriados, gripe y otros virus, lo que es especialmente útil cuando no se puede tomar medicamentos convencionales.
También ayuda a aliviar las náuseas, la acidez estomacal y el estreñimiento (tres efectos secundarios desagradables del embarazo). Previene las estrías cuando se frota sobre el abdomen de manera regular y, en la lactancia, al ser rico en ácido láurico, estimula la producción de leche.
Del mismo modo, el agua de coco en el embarazo también aporta muchos beneficios, ya que no tiene grasa y es una de las fuentes más ricas de electrolitos. Tiene un alto contenido de potasio, magnesio y proteínas, y es una buena fuente de fibra, calcio y vitamina C.
Ayuda con la circulación, lo cual es especialmente importante cuando se está embarazada porque el volumen de sangre aumenta en un 50%. La mala circulación provoca dolor en los pies y las piernas, y en casos extremos puede causar falta de oxígeno para el bebé.
Otro problema persistente que sufren muchas mujeres embarazadas son las infecciones del tracto urinario. Dado que el agua de coco es un diurético natural, lo expulsa más rápido y ayuda a prevenir infecciones.
¿Qué frutas están prohibidas o se deben evitar durante el embarazo?
Además de algunas cepas de hongos, durante el embarazo se debe cuidar la ingesta de determinadas frutas que, bajo ciertas condiciones o debido a características propias de su especie, resultan peligrosas para el bienestar del desarrollo del bebé. A continuación, te damos a conocer algunas de las frutas de las que es mejor mantenerte alejada.
Lichis en el embarazo

A pesar de que parecen totalmente inofensivos por su apetitosa apariencia, los lichis contienen diversas toxinas cuando no están completamente maduros que pueden conducir a un nivel extremadamente bajo de azúcar en la sangre.
En las personas que sufren de desnutrición o niveles bajos de azúcar, las toxinas pueden provocar fiebre, encefalopatía e incluso la muerte. De ahí que se deba vigilar su consumo tanto en las futuras madres como en los niños pequeños, quienes suelen introducir en sus bocas toda clase de alimento sin pensar en si se encuentran maduros o no.
Papaya en el embarazo

La papaya madura, puedes identificarla por el color amarillo de su piel, es una fuente natural y saludable de:
- Betacaroteno
- Colina
- Fibra
- Ácido Fólico
- Potasio
- Vitamina A
- Vitamina B
- Vitamina C
A pesar de que la papaya es un excelente alimento diurético que facilita la digestión en el organismo, cuando no está completamente madura contiene papaína, una sustancia extremadamente peligrosa para las mujeres embarazadas, debido a que puede desencadenar contracciones uterinas, lo que conduce a un parto prematuro.
La papaína también puede debilitar las membranas vitales que sostienen al feto y ocasionar alergias severas. Por eso, muchas mujeres optan por excluir de manera definitiva la papaya en el embarazo, pero siempre la mejor opinión será la de tu médico especialista, ya que todos los organismos reaccionan de manera distinta.
Ackee en el embarazo

Es la fruta nacional y símbolo por antonomasia de Jamaica. No obstante, el ackee contiene la misma toxina que el lichi. Las amenazas de esta fruta nativa de África occidental son bien conocidas por la población en la que es nativa, por eso rara vez se comen sin cocinar o antes de que maduren a la perfección.
Pueden ser mortales para las futuras madres llenas de antojos que desconocen su lado peligroso y también para los niños curiosos que, sin saber, podrían consumir ackee sin madurar.
¿Cuánta fruta se recomienda comer durante el embarazo?
La recomendación de los especialistas para las mujeres embarazadas es comer 3 o 4 porciones de frutas diariamente, y variarlas tanto como sea posible.
De preferencia, la fruta debe ser fresca, pero también puedes consumirla congelada o seca, siempre con la autorización de tu médico de cabecera y considerando los tips que hemos compartido contigo el día de hoy.
¿Cómo aprovechar las vitaminas de la fruta?

A pesar de que muchas veces lo dejamos de lado, la técnica que elegimos para preparar los alimentos afecta directamente sus propiedades nutricionales. Por eso debemos tener especial cuidado al conservar, manipular y preparar las frutas, para no perder ningún nutriente y, así, hacer que lleguen de la forma más pura a nuestro cuerpo y al de nuestro bebé.
Sabemos que eres una mamá inteligente que desea aprovechar al máximo posible las vitaminas y nutrientes de las frutas, por eso el día de hoy te dejamos los mejores tips:
- Mantenlas siempre frescas: muchas veces preferimos congelar los alimentos para extender su periodo de vida, pero, la realidad es que siempre es mejor consumir las frutas frescas para no erradicar la vitamina C, que como ya has aprendido tiene muchos beneficios en el embarazo.
- Ten cuidado con el agua: al utilizar agua de manera excesiva para la cocción de las frutas están perdiendo una gran cantidad de nutrientes. Por eso es preferible utilizar otra técnica de cocción, como cocinarlas al vapor, y reutilizar el agua para asegurarte de que las vitaminas llegarán a tu organismo.
- No las cortes: mantén las frutas alejadas de los cuchillos, al cortarlas son vulnerables a factores externos que afectan sus nutrientes, como el calor, la luz y el agua.
- Mantenlas dentro de su piel: evita quitar la cascara de frutas como las manzanas, peras, cerezas, arándanos, y de cualquier otra que no sea necesario hacerlo. Así, estarás conservando aquellos nutrientes de las frutas que están más cerca de la superficie.
- Usa el horno de microondas: como ya mencionamos, es importante reducir la cantidad de agua que se utiliza para cocer las frutas, por eso es mucho más recomendable usar el microondas, ya que implica un menor tiempo de cocción y mucha menor agua.
- Bebe los zumos en menos de 30 minutos: aunque los zumos de frutas son altamente nutritivos, sus propiedades no se mantienen por más de 30 minutos si se ven expuestos a temperaturas elevadas (especialmente en verano). Recuerda, fresco siempre es mejor y en los zumos aplica la misma regla, hazlos solo cuando sepas que tienes tiempo para beberlos inmediatamente y jamás intentes conservarlos en el congelador.
- No remojes demasiado la fruta: es una práctica habitual poner los alimentos a remojar en agua antes de comerlos para “lavarlos”, pero si las dejas por mucho tiempo perderás la mayoría de sus nutrientes hidrosolubles.
Conclusión
Comer 3 o 4 porciones de fruta diariamente durante el embarazo proporcionará a ti y a tu bebé una nutrición adecuada que fomentará su desarrollo. También minimiza el riesgo de ciertas enfermedades y defectos congénitos, y te ayuda a mantenerte llena de energía.
No lo dudes más y comienza a introducir fruta en tu alimentación, tu hermoso angelito te lo agradecerá.