indometacina-embarazo

Indometacina en el Embarazo

Indometacina embarazo: Para qué sirve, sus beneficios, dosis y riesgos

La indometacina es un analgésico y antirreumático que se utiliza con éxito en el alivio del dolor y la inflamación de la artritis. El uso de indometacina en el embarazo es uteroinhibidor, es decir, ayuda a detener las contracciones con el fin de prevenir el parto prematuro.

Pero para detener las contracciones existen otros medicamentos más eficaces y menos riesgosos, y además, no se recomienda el consumo de analgésicos AINES durante la gestación y la lactancia.

Actualmente, ya no se recomienda la tocólisis con indometacina. No obstante, la amenaza de un bebé de bajo peso, una de las principales causas de las muertes neonatales, ha llevado a que se considere su uso tocolítico en casos excepcionales, pero su uso es muy controvertido.

Por eso, es necesario que las embarazadas comprendan los efectos secundarios que produce, los riesgos que conlleva y qué otras alternativas existen a las cápsulas o supositorios de indometacina.

¿Para qué sirve la indometacina en el embarazo?

La indometacina en el embarazo se utiliza entre la semana 21 y 36, y cuando existen contracciones uterinas de gran intensidad, las que amenazan una dilatación cervical y un parto prematuro.

Los objetivos terapéuticos son:

  • Detener las contracciones uterinas
  • Prevenir o tratar infecciones uterinas o cervicales
  • Favorecer la maduración pulmonar fetal

Para estos objetivos, también se utilizan los medicamentos fenoterol (el que es considerado el más eficaz), junto con sulfato de magnesio. El coste de este último, así como el de la indometacina, es muy bajo en relación al primero, pero la eficacia de ambos es controvertida y no son recomendados, porque su consumo durante el embarazo y la lactancia implica muchos riesgos.

Pero el empleo de fenoterol tampoco está libre de peligros. Este y otros beta estimulantes detienen las contracciones, pero pueden originar hipotensión materna y taquicardia materna y fetal.

¿Qué es la indometacina?

Según el catálogo sobre los medicamentos genéricos en España del Ministerio de Sanidad, la Indometacina es un analgésico y antirreumático del tipo antiinflamatorio no esteroideo (AINE), que inhibe la producción de prostaglandina, Es indicado para el alivio del dolor, para reducir la fiebre y la inflamación.

Este fármaco se prescribe para el tratamiento de:

  • Osteoartritis (moderada a severa)
  • Artritis reumatoidea (moderada a severa)
  • Artritis gotosa aguda
  • Espondilitis anquilosante (moderada a severa)
  • Dolor agudo de hombro (tendinitis o bursitis subacromial aguda)
  • Dolor lumbosacro
  • Artropatía degenerativa de la cadera
  • Manejo del dolor, inflamación e hinchazón post-operatoria
  • Uteroinhibidor

¿Cómo actúa?

Inhibe la síntesis de prostaglandinas, lo cual genera una serie de efectos en el cuerpo, tanto positivos como negativos. Impide la respuesta inflamatoria del organismo, evitando el desarrollo de la artritis y sus síntomas de inflamación y dolor.

Este efecto inhibidor también elimina la protección gástrica, lo cual explica algunos de sus efectos adversos, los que comparte con otros AINE, algunos de ellos, de toxicidad gastrointestinal grave.

Efectos secundarios de Indometacina

Los efectos secundarios más frecuentes son dolor de cabeza, mareos, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas y vértigo, mientras que los menos comunes o frecuentes incluyen ansiedad, confusión mental, debilidad, somnolencia, convulsiones, neuropatía periférica y coma.

Con poca frecuencia puede generar algunos síntomas cardiovasculares, como edema, taquicardia, arritmia, elevación de la presión arterial, hipotensión o causar trastornos de la audición, de la visión e hiperglucemia, entre otros.

Interacciones con medicamentos

La indometacina:

  • Puede reducir la acción antihipertensiva de los diuréticos tiazídicos, betabloqueantes, captopril o furosemida.
  • Puede aumentar los niveles de litio en pacientes bajo tratamiento.
  • Reduce la excreción renal de metotrexato.
  • Aumenta el efecto de los hipoglucemiantes orales.

El ácido acetilsalicílico puede disminuir los niveles plasmáticos de indometacina, mientras que el probenecid eleva los niveles, por lo cual es necesario ajustar la dosis de estos medicamentos.

Contraindicaciones de la indometacina

  • Primer trimestre del embarazo y lactancia.
  • Niños menores de 14 años.
  • Consumo de salicilatos y otros antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
  • Antecedentes de hipersensibilidad a indometacina.
  • Lesiones gástricas recurrentes.
  • Ulcera gastroduodenal activa.
  • Usar con precaución en pacientes en terapias con anticoagulantes, insuficiencia renal o con retención sódica asociada con enfermedad hepática o insuficiencia cardíaca.

Dosis y forma de tomar indometacina

 Uso terapéuticoDosis
Indometacina  Antiinflamatorio no esteroide (Antirreumático y analgésico)Dosis máxima cápsulas: 200mg/día. Supositorios: 50mg hasta 4 veces/día.
 Uteroinhibidor  Supositorios de 100 mg, en 3 dosis, durante 3 días, hasta la semana 32.

La dosis máxima del medicamento es de 200mg al día. Las dosis mayores a 150 mg diarios pueden aumentar el riesgo de aparición de los efectos adversos. Las cápsulas deben administrarse después de las comidas, con alimentos o con antiácidos, para reducir la irritación gastrointestinal.

No está indicado para niños menores de 14 años. La dosis pediátrica de indometacina es de 1,5mg a 2,5mg/kg/día, hasta en 4 tomas, hasta un máximo de 4mg/kg/día. Los supositorios se administran en dosis de 50mg hasta 4 veces/día.

¿Cuál es la dosis de indometacina para embarazadas?

Indometacina dosis embarazo:

  • Antes de la semana 24: Solo ocasionalmente y bajo prescripción médica.
  • Hasta la semana 32: Supositorios de 100 mg, en 3 dosis, durante 3 días, bajo prescripción médica.

¿Por qué no se recomienda tomar indometacina en embarazo?

La mayoría de los estudios realizados sobre el consumo de AINEs en el primer trimestre muestran un alto riesgo de aborto espontáneo, y en el segundo trimestre, daño en la función renal del feto. Si bien no se recomienda su uso durante el primer trimestre, la sensibilidad del feto al daño del fármaco aumenta con el aumento de la edad gestacional.

Los estudios han documentado un alto riesgo ya en la mitad del segundo trimestre. Además, el consumo de AINE en el tercer trimestre se asocia con HPPN (hipertensión pulmonar persistente en el recién nacido), especialmente después del cierre del conducto intrauterino.

Otros efectos del consumo de indometacina y otros antiinflamatorios no esteroideos pueden ser hemorragia intracraneal en lactantes prematuros, enterocolitis necrotizante (ECN) en recién nacidos y toxicidad cardiovascular y / o renal fetal y / o neonatal , a veces irreversible o incluso mortal.

Síndrome de embrioetopatía por indometacina

El síndrome de embrioetopatía por indometacina es el conjunto de efectos secundarios que sufre el feto debido de la exposición al medicamento.

Existen pocos casos de mujeres que han tomado indometacina en el primer trimestre del embarazo., pero el riesgo es del síndrome, en relación con el tiempo de consumo de la madre, es de un:

  • 5 al 10% antes de la semana 32
  • 50% en la semana 32
  • 100% a la semana 34 de gestación

Consejos para el uso de indometacina en el embarazo

El uso ocasional o crónico de indometacina está contraindicado desde el inicio del sexto mes de gestación (24 semanas), cualquiera que sea la vía de administración (cápsulas o supositorios) e incluso en una dosis única, exceptuando la vía ocular,ya que las cantidades en el colirio son muy pequeñas.

Cualquier ingesta de este medicamento en el embarazo debe ser validada por un profesional sanitario. Si la mujer ya tomaba el fármaco antes de quedar embarazada, es conveniente una consulta al médico para reevaluar el manejo terapéutico de la patología y utilizar otros analgésicos o corticosteroides .

En caso de exposición más allá de las 24 semanas, incluida en una dosis única, los riesgos existen y deben ser considerados. Es necesario conocerlos y monitorearlos hasta la eliminación completa del medicamento.

Si estás considerando el uso de indometacina en el embarazo, debes saber que existen tratamientos alternativos con menos toxicidad gastrointestinal cuando se requiere tocólisis. Infórmate, para reducir los riesgos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

Newsletter
Semanal
Gratuita