infeccion-de-vias-urinarias-en-el-embarazo

Infección urinaria en el embarazo

Representa una de las infecciones más comunes que aparecen en la gestación, con una incidencia aproximada de entre el 5% y el 10%. Dependiendo de la zona del aparato urinario en la que esté ubicada, su severidad puede variar, al igual que la aparición de los síntomas, siendo los casos más graves cuando la infección alcanza los riñones.

La infección de vías urinarias en el embarazo es favorecida por los cambios anatómicos y funcionales, que ocurren en la mujer en esta etapa. En el siguiente artículo te hablaremos acerca de Infección urinaria en el embarazo.

¿Qué provoca la infección urinaria en el embarazo?

Diversos factores predisponen a las gestantes a una mayor frecuencia de Infección urinaria en embarazo, entre ellos se encuentran:

  1. Hidronefrosis fisiológica durante la gestación.
  2. Uretra corta.
  3. Cambios vesicales que predisponen al reflujo vesicoureteral.
  4. Estasis urinaria y cambios fisicoquímicos de la orina.
  5. La compresión de los uréteres por el útero grávido y las venas ováricas lleva a la dilatación progresiva de los cálices, la pelvis renal y los uréteres, cambios que comienzan a finales del primer trimestre y progresan a lo largo de toda la gestación.
  6. Las influencias hormonales y la acción de las prostaglandinas juegan un papel significativo en la disminución del tono de la musculatura uretral y vesical, así como en la peristalsis de los uréteres.

Estos fenómenos en su conjunto llevan a la estasis urinaria, la que representa un factor decisivo para el desarrollo de infección.

También, la infección de vías urinarias en el embarazo, puede deberse a microorganismos involucrados, entre los más frecuentemente se encuentran:

  1. Enterobacterias: entre ellas la más común en un 80%, es la Escherichia coli.
  2. Klebsiella ssp, Proteus mirabilis, Enterobacter ssp, así como; el Streptococcus del grupo B y Staphylococcus coagulasa negativo.
  3. Organismos menos comunes que también pueden ocasionar Infección es son: Gardnerella vaginalis y Ureaplasma ureolyticum.

¿Cómo saber si tengo Infección urinaria en el embarazo?

La infección urinaria durante el embarazo está asociada a varios factores y se pueden clasificar en tres apartados: bacteriuria asintomática, cistitis y pielonefritis, los cuales se discuten a continuación:

  • Bacteriuria asintomática: es la infección de orina en el embarazo más común, encontrándose entre 2 y 7% de aparición. Se define como la colonización bacteriana significativa del tracto urinario inferior sin presentar síntomas. Usualmente se desarrolla en el primer mes de embarazo, causando infección urinaria embarazo primeras semanas, y se relaciona con la relajación del musculo liso y la subsecuente dilatación ureteral, lo cual facilita el ascenso de bacterias de la vejiga al riñón.
  • Cistitis: la cistitis aguda  complica de 1 al 4% de todos los embarazos, al presentar disuria, tenesmo vesical, piuria y en ocasiones hematuria. En este cuadro de Infección urinaria y embarazo no se presenta fiebre ni dolor lumbar, lo que ayuda a diferenciarlo de Infección es urinarias altas.
  • Pielonefritis: es el tipo de infección vías urinarias embarazo más frecuente con una incidencia entre el 1 a 2%. La bacteriuria asintomática aumenta este porcentaje por encima del 25% debido a que puede avanzar y pasar desapercibida hasta llegar a esta etapa grave. Se presenta durante el segundo y tercer mes de gestación causando infección urinaria embarazo tercer trimestre.

La pielonefritis aguda es una infección de la vía excretora alta y del parénquima renal de uno o ambos riñones. Y los síntomas incluye disuria, polaquiuria, micción urgente acompañado de dolor suprapúbico, orina mal oliente y en ocasiones hematuria (síntomas de cistitis) acompañado de fiebre, dolor lumbar intenso y constante, escalofríos, sudación, alteración del estado general.

¿Cómo detectar una infección urinaria en el embarazo?

El mejor método para detectar que existe infección de vías urinarias en embarazo, es realizando urocultivo, por regla general a toda mujer embarazada se le debe indicar un examen de orina en el momento de inscripción de control prenatal, y repetirlo en la semana 26 y 28 o seis semanas luego de la inscripción.

También se puede detectar al identificar los síntomas de infección urinaria en el embarazo, como los siguientes:

  1. Infección de tracto urinario baja (ITUB): Disuria, polaquiuria, urgencia urinaria, dolor suprapúbico, orina turbia ocasionalmente hematuria, dolor en puntos ureterales.
  • Infección de tracto urinario alta (ITUA): Fiebre, escalofríos, náuseas y vómitos, dolor lumbar, malestar general además de los síntomas de IVU baja, puño percusión lumbar positiva.

BACTERIURIA ASINTOMATICA: no hay signos ni síntomas de ITU.

¿Cómo tratar una infección urinaria en el embarazo?

Infección urinaria en el embarazo tratamiento:

El uso de antibióticos es la terapia de elección para tratar las ITU, sin embargo muchos de ellos no son recomendables usarlos en el embarazo, por los riesgos que ocasionan en el feto. Entre los que encontramos:

  • Trimetroprim/Sulfametoxazol: contraindicado en el primer trimestre por su potencial teratogénico y en el tercer trimestre por desplazar la bilirrubina de los sitios de unión aumentando el riesgo de kernicterus.
  • Tetraciclinas: han sido asociadas con decoloración en la decidua dental.
  • Quinolonas: en estudios animales mostraron artropatías.

Todos los fármacos para tratar una infección en vías urinarias en el embarazo, deben ser recetados por un médico, una vez conocido el germen la terapia antibiótica nunca debe ser menor a 10 días. El tratamiento requiere el ingreso hospitalario en la mayoría de los casos pensando en el riesgo de parto pretérmino y de complicaciones de tipo séptico que puedan surgir.

¿Cómo afecta una infección urinaria en el embarazo?

Infección urinaria en el embarazo riesgos: Las ITU presentan complicaciones que aparecen en el parto o en la gestación propiamente.

La infección de orina en el embarazo afecta al bebe de la siguiente forma:

  • Eleva el riesgo de tener un parto prematuro y contracciones prematuras, retardar el crecimiento intrauterino.
  • Riesgo de bajo peso al nacer y padecer anemia.
  • Eleva el riesgo de que se rompan las membranas del útero.
  • Se puede relacionar con casos de muerte fetal.

¿Cómo evitar una infección urinaria en el embarazo?

Para prevenir infección en vías urinarias en embarazo, se deben seguir las recomendaciones siguientes:

  • Tomar abundante líquido.
  • Mantener una dieta balanceada.
  • Evitar la constipación (que favorece la infección urinaria).

Lo más importante para prevenir las Infección es severas, es realizar exámenes de orina en las embarazadas para detectar Infección es sin síntomas (bacteriuria) y tratarlas con antibióticos antes de que se conviertan en una infección grave

REFERENCIAS

  1. Jiménez A. (2018). ENFERMEDADES RENALES AGUDAS DURANTE EL EMBARAZO. Revista Médica Sinergia. (3): 3; pp: 3-7.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

Newsletter
Semanal
Gratuita