El embarazo resulta ser una etapa de mucho cuidado tanto para la salud de la mujer como para la del bebé. Se deben tomar ciertas precauciones para que todo suceda de la mejor manera posible durante este periodo. Sin embargo, existen situaciones que son casi inevitables que se presenten por diversos motivos. Una de estas, puede ser una candidiasis. Afortunadamente, existen diversos tratamientos para tratar esta clase de infecciones durante el embarazo, uno de ellos es el Miconazol.
Candidiasis
La candidiasis es una infección producida por un aumento de la población de un tipo de hongo conocido como Cándida.
Este hongo se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, y en condiciones normales habita con otros microorganismos manteniendo un equilibrio en esta zona del cuerpo.
No es de alarmarse presentar este tipo de infección, de hecho es muy común, y se sabe que por lo menos una vez aparecerá en cualquier etapa de la vida de una mujer.
Durante el embarazo se tiende a ser más susceptibles por todos los cambios hormonales que se producen. Es posible que incluso si nunca has padecido de esta infección, durante el embarazo la presentes.
Los síntomas más frecuentes de una candidiasis son:
- Cambio en el flujo vaginal, este se vuelve más blanco, espeso y abundante.
- Presentar picor y escozor en tu zona intima
- En algunos casos puedes presentar ardor cuando orinas.
Esta infección no representa ningún riesgo para el bebé durante la gestación, pero los síntomas son bastantes molestos para las mamas, el hongo suele alojarse en las paredes de la vagina y si existe el riesgo de infección para el bebé al momento de nacer.
Por otro lado, la forma más efectiva de eliminar estas molestias durante el periodo de gestación, es un tratamiento para acabar con la infección. Uno de los más conocidos en el embarazo es el Miconazol.
¿Qué es el miconazol?
Es un medicamento antimicótico, también conocido como nitrato de Miconazol, perteneciente a una clase de medicinas llamadas imidazoles, muy utilizadas en el tratamiento de algunas especies de hongos y levaduras.
Este fármaco esta disponible en varias presentaciones;
- Miconazol en crema, el miconazol en óvulos
- En comprimidos orales
- Presentación en gel
No obstante, para tratar infecciones vaginales, es común el tratamiento en óvulos o en crema.
¿Es seguro usar miconazol en el embarazo?
Tanto el metronidazol como el miconazol en el embarazo son comúnmente recomendados para tratar infecciones de hongo o levaduras.
Estos medicamentos se pueden adquirir con o sin receta médica y no hay evidencia que plantee algún riesgo o complicación durante la gestación.
Por otro lado, no es adecuado que una mujer en estado se auto diagnostique y medique, lo mejor sería consultar con su obstetra antes de utilizar el medicamento para decidir si es el adecuado a su situación.
¿Cuál es la presentación de miconazol en el embarazo más adecuada para una mujer?
Cuando se esta gestando, la presentación oral de este tipo de fármaco no debe ser utilizada.
Lo más recomendable en estos casos, es el uso del miconazol crema en el embarazo o del miconazol en óvulos. De esta forma el medicamento ingresa al organismo en concentraciones más bajas y el bebé es menos susceptible a la absorción durante su desarrollo.
Entre la presentación en crema y óvulos del miconazol en el embarazo, el uso vaginal tiende a tener mayor absorción que la forma tópica, la cual generalmente es la más recomendada, de igual modo ambas presentaciones poseen una absorción baja y pueden ser utilizadas según lo recomiende el medico especialista.
¿Cuál es la dosis recomendada de miconazol en mujeres embarazadas?
La dosis y la presentación en la que se va a suministrar el miconazol, dependerá de el grado de infección y la situación en la que se encuentre la persona.
Sin embargo, hay unas indicaciones y posologías que se manejan dependiendo de la afección:
- Para la candidiasis vulvovaginal por ejemplo, en mujeres embarazadas se puede utilizar la crema de miconazol al 2% por vía intravaginal, con la ayuda de un aplicador, una vez al día durante 7 a 14 días, preferiblemente a la hora de dormir.
- El óvulo de miconazol también es utilizado en la presentación de 100 mg insertado vía intravaginal, una vez al día preferiblemente a la hora de acostarse durante 7 días seguidos.
¿Cuáles son los nombres comerciales más comunes del miconazol?
Daktarin tópico, Fungisdin, Pasedon. Existen preparados con varios componentes activos que contienen miconazol en su composición como: Brentan, Nutracel. En España se pueden encontrar en distintas presentaciones (crema, polvo, gel y aerosol), aparte de la oral y los óvulos.
¿El bebé puede verse afectado por el uso del miconazol en el embarazo?
La Food and Drug Administration (FDA) creo una clasificación para fármacos de cinco categorías de riesgo (A, B, C, D, X), en la cual se indica el grado de exposición que posee el feto a dicho medicamento.
Estas categorías están fundamentadas en la información que se encuentra disponible, y descarta el riesgo que puede correr el bebé, comparándolo con los potenciales beneficios a la madre.
Las presentaciones tópicas y vaginales del miconazol se encuentran dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo, lo que quiere decir que a pesar de las precauciones que se toman con el miconazol en el embarazo durante el primer trimestre por parte de los médicos, no hay evidencia en los ensayos clínicos que se han realizado de algún efecto adverso hacia la madre o el feto durante el primer trimestre de gestación.
¿Existen efectos secundarios al usar miconazol?
Según Medline Plus y cigna el Miconidazol puede causar:
- Quemazón o picazón leve en la piel de la vagina
- Irritación
- Orinar más de lo usual
- Dolor de estómago
- Fiebre
- Secreción vaginal maloliente
¿Se puede presentar alguna reacción alérgica al miconazol?
Si, es probable que algunas personas sean alérgicas al nitrato de miconazol o a algún componente de la formula. En dado caso, lo recomendable es buscar atención médica de emergencia si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Hinchazón del rostro, labios, lengua o garganta.
- Si empiezan a salir ronchas.
- Si presenta dificultad para respirar.
Conclusión
En términos generales, no debería haber ningún problemas por el uso de nitrato de miconazol en el embarazo, en caso de presentar candidiasis u otra infección vaginal. De igual forma, siempre es más recomendable hacerlo bajo la supervisión del obstetra a fin de no provocar alguna eventualidad.