Nifedipino en el embarazo: Uso, seguridad, dosis y efectos secundarios
Si te han recomendado tomar nifedipina o nifedipino en el embarazo, es recomendable que te informes, pues este medicamento que algunos recomiendan para prolongar el embarazo y aumentar el peso del bebé es un bloqueador de calcio cuyo uso principal es tratar la hipertensión arterial, la angina de pecho y otras enfermedades, como el síndrome de Raynaud.
Durante los últimos años, los estudios han mostrado que la nifedipina tiene un efecto relajante sobre el músculo liso uterino, el que reduce las contracciones y retrasa el trabajo de parto. Esta nueva aplicación se denomina APP (tocolítico en amenaza de parto prematuro), aunque existe una gran controversia sobre sus beneficios y, especialmente, sobre su seguridad.
Por este motivo, el nifedipino para embarazadas es un tratamiento que solamente el obstetra puede recomendar, en algunos casos especiales de hipertensión y riesgo de embarazo prematuro.
Nifedipino ¿para qué sirve en el embarazo?
La nifedipina es un bloqueador de los canales de calcio de tipo 2 y su efecto es el de relajar el músculo liso vesical, uterino y vascular. Por eso se utiliza como vasodilatador, para tratar la hipertensión y la angina de pecho, pero esta relajación vascular no es significativa en personas que no sufran de hipertensión, por eso es utilizado con otros fines de forma segura.
Su mecanismo de acción para reducir la resistencia vascular sistémica, así como su capacidad para aumentar la producción de orina, estimular el flujo sanguíneo renal e inhibir la liberación de la hormona antidiurética lo convierten en un medicamento muy eficaz para reducir la hipertensión durante el embarazo.
El tratamiento está destinado a prevenir complicaciones graves para la salud de la madre y el feto, como hemorragia cerebral o desprendimiento de placenta, y también permite retrasar un poco el parto.
Sin embargo, no todos los especialistas lo recomiendan y no está aprobado su uso en embarazadas en todos los países. Los argumentos de su no aceptación es que el nifedipino no cuenta con estudios suficientes que garanticen su seguridad para la madre y para el feto.
Nifedipino en el embarazo mecanismo de acción del uso tocolítico
La nifedipina causa la relajación del músculo liso uterino y, por lo tanto, es un tocolítico, es decir, inhibe las contracciones del miometrio en mujeres embarazadas y no embarazadas. Su efecto es el de provocar una reducción de las contracciones del útero, sean estas espontáneas o inducidas.
Básicamente, su acción es la de ralentizar las contracciones en el útero, pues es un bloqueador de los canales de calcio, el que necesita el útero para contraerse. De esta forma, produce un relajamiento de los tejidos, retrasando el trabajo de parto durante algunas horas.
El objetivo es, ante el riesgo de parto, contar con al menos 48 horas de plazo, para administrarle a la embarazada corticoides para inducir la maduración fetal y lograr que hagan efecto.
Nifedipino para tratar el vasoespasmo doloroso del pezón
Una de las aplicaciones de nifedipino luego del embarazo es en el tratamiento del vasoespasmo doloroso en el pezón, como el que causa el fenómeno de Raynaud (FR) en el pezón.
Esta es una afección que se produce debido a un espasmo, el que reduce el flujo sanguíneo, causando grietas y ampollas en la piel.
El fenómeno de Raynaud es muy frecuente en las extremidades, pero cuando se produce en el pezón, es muy doloroso para la mujer que está amamantando.
Según la bibliografía existente, es ocasionado por la reducción de la circulación de la sangre y el frío. Los síntomas son ardor en el pezón, el que se vuelve blanco, debido a la pérdida de sangre. Cuando vuelve el flujo, el pezón toma una coloración rojo intenso o azulado y la madre experimenta como un latido.
La intensidad de los síntomas y la frecuencia de los mismos son muy variables, pero, en caso de vasoespasmo doloroso del pezón se prescribe nifedipino, y la madre puede continuar amamantando a su bebé.
Efectos del nifedipino en el embarazo
- Reduce de forma significativa la presión arterial media.
- No afecta la presión arterial de embarazadas normotensas.
- Proporciona mayor seguridad cardiovascular que otros medicamentos para la hipertensión.
- Aumenta la producción de orina.
- Ayuda a reducir el edema periférico.
- No causa excreción urinaria de proteínas.
- No afecta los niveles séricos de urea o ácido úrico.
- Reduce las contracciones y ayuda a prolongar el embarazo.
- Ayuda a tratar el vasoespasmo doloroso del pezón.
Los estudios muestran que la nifedipina es superior a la hidralazina en el tratamiento de la presión arterial de la madre en la preeclampsia (presión arterial alta y problemas orgánicos) alejada del término.
Su acción es más predecible, no causa caídas abruptas en la presión arterial y prolonga el embarazo una semana más, en promedio, con un resultante peso más alto del bebé al nacer.
Nifedipino efectos adversos en el embarazo
El medicamento nifedipino no se considera altamente riesgoso, sino que el riesgo radica en la presión arterial alta durante el embarazo. La hipertensión puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, renal y derrame cerebral en la madre y puede causar un embarazo prematuro, con un bebé de bajo peso.
Las mujeres con presión arterial alta pueden desarrollar preeclampsia, a que a su vez puede causar convulsiones e implica un grave riesgo para la madre y para el bebé. La hipertensión en el embarazo se asocia con un aumento de las morbilidades y muertes maternas y fetales.
Sin embargo, también existen efectos secundarios del nifedipino en el embarazo y el medicamento tiene algunas contraindicaciones.
Efectos secundarios de nifedipino:
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Náuseas
- Tos
- Taquicardia
- Acidez estomacal
- Estreñimiento
- Calambres musculares
- Inflamación en la cara, la boca o las extremidades
- Dificultad para respirar o tragar
- Sarpullido
- Desmayos
Efectos secundarios maternos y fetales
Un estudio sobre los efectos hemodinámicos maternos y fetales de la nifedipina mostró que una dosis de nifedipino 20 mg en el embarazo reduce la presión arterial de la madre hipertensa sin afectar la circulación uteroplacentaria y fetal.
Sobre la base de estudios con animales, algunos científicos mencionan el riesgo de los antagonistas del calcio durante el embarazo, ya que el desarrollo embrionario depende del calcio. Los datos disponibles no han confirmado este riesgo, y en un control realizado en 2013 sobre los fármacos antihipertensivos no se halló una asociación entre los antagonistas del calcio y las malformaciones del feto.
En los estudios clínicos realizados con nifedipina como tocolítico, se observó, en algunos casos individuales, marcadas caídas de la presión arterial en la madre e hipoxia fetal. También se describe como una causa posible para hipoperfusión placentaria, la que es perjudicial para el feto.
Sin embargo, estos riesgos no han sido confirmados. En una revisión realizada en el año 2015, con 22908 mujeres en el último mes de embarazo, no se verificó un aumento del riesgo de hemorragias neonatales ni convulsiones en comparación con los grupos de control.
Tampoco se han observado reacciones adversas de los bebés expuestos a la leche materna. Se han realizado algunos estudios de prueba en dosis de hasta 30 mg diarios, comenzando después del parto y continuando hasta por 6 meses.
Nifedipino en el embarazo vademecum
En las fichas del Pediamécum de la Asociación Española de Pediatría, avaladas por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría, no figura el uso de nifedipino en el embarazo, ni la dosis, contraindicaciones o interacciones del medicamento para las embarazadas.
Dado que no es frecuente el consumo de fármacos durante la gestación, cabe decir que las interacciones más significativas de nifedipina, en este caso, son las del zumo de pomelo (toronja), el que puede causar efectos secundarios relacionados con la vasodilatación. Esta fruta inhibe la oxidación del medicamento, lo cual resulta en una concentración en plasma muy alta, y muy riesgosa.
Tampoco se recomienda su consumo junto con la Hierba de San Juan, la que se bebe en infusión como un remedio natural para la depresión.
Interacciones de nifedipino con medicamentos | ||
Grupo | Nombres comerciales | Interacciones |
Alfa-metildopa ß-bloqueantes Diuréticos IECA Inhibidores del PDE5 Antagonistas del calcio Bloqueantes alfa-adrenérgicos | Aumentan efecto hipotensor | |
Antibióticos macrólidos | Azitromicina Claritromicina Eritromicina Roxitromicina | Reducen la concentración plasmática de nifedipino |
Inductores del CYP3A4 | Rifampicina | |
Inhibidores del citocromo P4503A4 | Ácido valproico Cimetidina Ritonavir Dalfopristina Quinupristina | Aumentan la concentración plasmática de nifedipino |
Inhibidores del CYP3A4 | Antifúnguicos azólicos (Ketoconazol, Itraconazol, Fluconazol) | |
Inhibidores del CYP3A4 | Antiepilépticos (Fenitoína, Fenobarbital, Carbamazepina, Ácido valproico) | |
Antidepresivos y ansiolíticos | Fluoxetina, Nefazodona | |
Antiácidos | Cimetidina | |
Inmunosupresores | Ciclosporina Tacrólimus Everolimus Sirolimus | |
Agentes cardíacos | Digoxina Quinidina | Incrementa la toxicidad de digoxina Disminuye los niveles plásmáticos de quinidina |
Presentación, marcas comerciales y precios
En España, nifedipino se comercializa bajo diversas formas orales:
- Cápsulas de liberación rápida de 10 mg
- Comprimidos de liberación retardada (Retard): Comprimidos de 20 mg y comprimidos recubiertos de 20 mg
- Comprimidos de liberación sostenida (Oros) de 30 y 60 mg
La presentación de nifedipino en los casos de tratamientos para hipertensión en el embarazo es en formato retard de 20 mg, el que presenta un efecto máximo a las 6 horas y una duración de 24 horas.
Marcas, presentaciones y precios de nifedipine en España
- ADALAT 10 mg (50 cápsulas)- Precio 2, 5€
- ADALAT Oros 60 mg (28 comprimidos de liberación prolongada)- Precio 6, 93€
- ADALAT Oros 30 mg (28 comprimidos de liberación prolongada)- Precio 3, 47€
- ADALAT Retard 20 mg (60 comprimidos de liberación modificada)- Precio 4, 95€
- Nifedipino CIPLA 30 mg (28 comprimidos de liberación prolongada EFG)
- Nifedipino Retard STADA 20 mg (60 comprimidos de liberación prolongada EFG)- Precio 4, 95€
Clasificación ATC | |
Grupo Anatómico | Aparato cardiovascular |
Grupo terapéutico | Bloqueantes de los canales de calcio |
Subgrupo químico- terapéutico | Derivados de Ddihidropiridina (bloqueantes de calcio efecto vascular) |
Preguntas frecuentes
¿Es recomendado el nifedipino en el embarazo?
Se puede utilizar durante el embarazo solamente cuando el beneficio justifica los riesgos, y es indicado por el médico tratante.
Nifedipino dosis embarazo
Este fármaco se comienza a tomar en dosis bajas y se aumenta de forma gradual, generalmente, una vez cada 7 a 14 días. La dosis para embarazadas es de nifedipino de presentación retard (20 mg) en dosis de entre 10 a 80 mg al día.
Sin embargo, es el obstetra es quien debe recomendar las dosis para cada mujer en particular, ya que en caso de existir ciertas patologías, las pacientes requieren de una dosis menor.
El medicamento no debe tomarse por vía sublingual y no debe administrarse junto con magnesio intravenoso.
¿Hasta cuándo tomar nifedipino durante el embarazo?
Es el obstetra, en base al cuadro clínico de la embarazada, quien puede prescribir el fármaco y establecer el tiempo necesario para el tratamiento.
¿Cómo saber si necesitas tomar un hipertensivo durante la gestación?
El consenso médico actual es iniciar una terapia con medicamentos cuando los valores de la presión arterial superan los M 160 y / o M 105-110 mmHg.
¿Existen otras alternativas para la hipertensión en el embarazo?
Para tratar la hipertensión de embarazadas, se recomiendan agentes de primera línea, como labetalol o metoprolol. Alfa- metildopa es menos utilizado, pues es de baja eficacia y provoca somnolencia.
¿Puedes tomar el fármaco luego del parto?
La mayoría de las mujeres se vuelven normotensas en los primeros 5 días después del parto, y el tratamiento para la hipertensión se puede interrumpir de inmediato, bajo disposición médica.
¿Puedes amamantar tomando nifedipina?
La nifedipina ingresa a la leche materna en muy pequeñas cantidades y, hasta el momento, no se han reportado efectos adversos en los bebés. Las fórmulas de liberación inmediata deben ingerirse hasta 3 o 4 horas antes de amamantar para reducir la exposición.
¿Por qué se toma nifedipino a las 36 semanas de embarazo?
El uso del fármaco a las 36 semanas de gestación inhibe las contracciones prematuras e impide el parto prematuro, según se deriva de los resultados de los estudios. Uno de los más recientes es el ensayo aleatorizado Efectividad de la nifedipina en la amenaza de trabajo de parto prematuro, realizado en el 2018.
¿Existe riesgo de aborto o malformación congénita?
No parece haber relación entre el consumo de nifedipino 20 mg en el embarazo y afectación en el feto. La tasa de aborto espontáneo y de malformaciones entre las mujeres que toman nifedipino en el embarazo no es mayor que la media, según los datos actuales.
Sin embargo, no se han realizado estudios bien controlados que analicen los posibles efectos del uso de este fármaco para el bebé.
Los estudios existentes muestran resultados muy diferentes. Mientras que algunas revisiones médicas lo recomiendan como un tratamiento eficaz contra la hipertensión en el embarazo, hay otros análisis que no lo consideran una opción segura ni adecuada.
Los expertos mencionan que se necesitan más ensayos clínicos antes de establecer sus beneficios y descartar los riesgos de la terapia en mujeres embarazadas.
Por ese motivo, es muy importante que las embarazadas consulten a su obstetra, el profesional más indicado para responder las preguntas sobre la conveniencia o no del uso de nifedipino en el embarazo, según cada caso en particular.