¿Qué es la nistatina?
La nistatina es un fármaco antifúngico o antimicótico de la familia de los macrólidospoliénicos que se obtiene al aislar cultivos de la bacteria Streptomycesnoursei. Gracias a que es un efectivo fungistático y fungicida, se utiliza para tratar todas las enfermedades infecciosas producidas por hongos del género Candiday algunas enfermedades infecciosas producidas por hongos del género Cryptococcusm.
Actúa afectando la permeabilidad de las membranas celulares de las células fúngicas patológicas, impidiendo que ingieran sustancias vitales, que cumplan con sus funciones metabólicas y que se reproduzcan.
¿Para qué sirve la nistatina?
Los medicamentos hechos a base de nistatina son efectivos para tratartodas aquellas enfermedades infecciosasmicóticas causadas por hongos del género Candida (especialmente por la especie Candidaalbicans) y para algunas enfermedades infecciosas causadas por hongos del género Cryptococcusm. No sólo acaban con la infección luego de cumplido el tratamiento, sino que ayudan a aliviar la picazón, el ardor y la inflamación en el proceso.
Las infecciones causadas por candidas reciben el nombre de candidosis o candidiasis, y son más comunes en mujeres que en hombres. La candidiasis genital(como la vulvo-vaginitis, vaginitis moniliásica y balanitis candidiásica), la candidiasis anal (anitis candidiásica), la candidiasis oral/ esofágica o muguet (representada por aftas), la candidiasis faríngeao rinofaríngea, la candidiasis intestinal/ estomacalodigestiva (como la gastritis candidiásica y enteritis candidiásica), la candidiasis oftálmica y la candidiasis cutánea (como el pie de atleta, intertrigo,perleche ypañalitis) son ejemplos de infecciones causadas por candidas que pueden ser curadas con nistatina.
La nistatina también se utiliza para prevenir posibles infecciones y como profiláctico durante el periodo preoperatorio y postoperatorio inmediato. No tiene ningún efecto en infecciones fúngicas no causadas por candidas o determinadoscriptococos, infecciones bacterianas o enfermedades virales.
Presentaciones de la nistatina
Los medicamentos hechos a base de nistatina se comercializan en tabletas y grageas orales, suspensiones líquidas,gotas,ungüentos o cremas tópicas, talco de uso tópico, tabletas u óvulos vaginales y tópicos vaginales.Cada presentación del medicamento se adapta a las características de determinados tipos de infección:
- De administración oral para candidiasis oral/ esofágica, candidiasis faríngea o rinofaríngea y candidiasis intestinal/ estomacal o digestiva.
- De administración tópica para candidiasis cutánea, candidiasis oftálmica y candidiasis anal.
- De administración vaginal para candidiasis vaginal o genital.
Algunosotros nombres con los que se conoce a la nistatina comercial: Micostatin, Mycostatin, NystaCare yVagitrol.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la nistatina?
En los tratamientos de nistatina la mejoría debe ser apreciable tras los primeros días. Tras una, dos o tres semanas de cumplido el tratamiento, las infecciones deberían haber sido erradicadas.
La nistatina administrada vía oral tiene una absorción gastrointestinal despreciable y se elimina en su mayoría por medio de las heces.Se recomienda ingerirse junto con alimentos y respetar las horas de toma. En el caso de la suspensión líquida para tratar infecciones orales, faríngeas o esofágicas, se deben hacer gárgaras con el fármaco y luego tragar el líquido.
En el caso de la nistatina tópica, debe evitarse la fricción para permitir que el medicamento se absorba correctamente. Se debe evitar el roce especialmente entre los dedos, axilas, pliegues del cuello, bajo los senos y en la zona perianal.
Efectos secundarios de la nistatina
A pesar de ser leves y temporales, se relaciona la ingesta de nistatina con los siguientes efectos adversos:
- Sabor amargo en la lengua.
- Sequedad en la boca.
- Malestar estomacal.
- Nauseas.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Reacciones alérgicas y de hipersensibilidad.
- Afecciones cutáneas como irritación, erupciones, sarpullido, acné, dermatitis, comezón y/o ardor.
- Síndrome de Steven- Johnson.
- Prurito vaginal.
- Vaginitis.
Contraindicaciones: ¿quiénes no pueden tomar nistatina?
No pueden ingerir nistatina aquellas personas que padezcan de:
- Alergia a la nistatina o a cualquier otro componente del medicamento.
- Hipersensibilidad a la nistratina o a cualquier otro componente del medicamento.
- Pacientes con galactosemia o problemas de glucosa (en caso de que el fármaco tenga cantidades importantes de galactosa y glucosa).
- Pacientes con micosis sistemática (en el caso de la nistatina de administración oral).
Interacciones farmacológicas de la nistatina
No se han descrito las interacciones entre otros medicamentos y la nistatina. Sólo se recomienda no ingerir nistatina oral simultáneamente con otros medicamentos que formen películas sobre las mucosas intestinales porque podría dificultar su absorción. En algunos tratamientos se receta nistatina junto a corticoides o antibióticos.
Antes de utilizar nistatina se debe consultar con un especialista, procurando informar si se tiene alguna quemadura, condición dermatológica importante, enfermedad cardiovascular, propensión a las reacciones alérgicas, mala circulación, está buscando quedar embarazada, está embarazada o en período de lactancia.
Nistatina en el embarazo
A pesar de que la nistatina es un medicamento bastante seguro para utilizar durante el embarazo, se recomienda no consumirla a menos que sea estrictamente necesaria. Es un medicamento de categoría en embarazo B, lo que significa que no se han encontrado evidencias de que causemalformaciones o afecciones fetales.
¿Qué pasa si una mujer embarazada toma nistatina?
Si es recomendada por un especialista, es seguro utilizar nistatina durante el embarazo.
Dosis recomendada de nistatina en mujeres embarazadas
Posología recomendada para niños lactantes: de 1 a 3 ml de suspensión líquida o gotas de nistatina cada 6 horas u 8 horas.
Posología recomendada para niños entre 2 y 12 años: de 2 a 8 ml de suspensión líquida o gotas de nistatina cada 6 u 8 horas.
Posología recomendada para niños mayores de 12 años, adultos, mujeres embarazadas y en período de lactancia:
- Para infecciones fúngicas en la boca o en el tracto gastrointestinal: una tableta oral ode 1 a 5 mL de suspensión líquida de tres a cuatro veces al día, cada 6 u 8 horas. Continuar el tratamiento hasta 2 o 3 días después de desaparecidos los síntomas de infección.
- Para infecciones cutáneas: una aplicación con abundante crema en la zona afectada, cada 6, 8 o 12 horas. Continuar el tratamiento hasta 2 o 3 días después de desaparecidos los síntomas de infección.
- Para infecciones vaginales o genitales: una aplicación de tópico vaginal cada 12 o 24 horas tanto en genitales externos como en genitales internos durante 2 o 3 semanas o una tableta vaginal de 1 a 3 veces al día durante una o dos semanas. Continuar el tratamiento hasta 2 o 3 días después de desaparecidos los síntomas de infección, incluso con la menstruación.
¿Por cuánto tiempo se debe tomar nistatina?
Si no se obtienen resultados apreciables a los 14 días de iniciado el tratamiento, comuníquese con su médico de confianza.