Los quistes ováricos son conocidos también como el síndrome de ovario poliquístico, una enfermedad que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva ocasionada principalmente por trastornos hormonales que tiene como resultado la falta de liberación de óvulos por parte del ovario, llegando a ser la principal causa de infertilidad anovulatoria en la mujer.
Al ser un problema frecuente en las mujeres, surge la pregunta ¿qué probabilidad hay que una mujer con ovarios poliquísticos pueda quedar embarazada? La probabilidad de lograr concebir un embarazo depende de las medidas que se tomen para mejorar el estado de salud y la gravedad del síndrome.
Ovarios poliquísticos y embarazo
El síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) no está ocasionado por una sola causa, hay varios factores que contribuyen a la presentación de la enfermedad, desde aspectos genéticos, hasta la alimentación y factores ambientales. Se ha llegado a estimar que este síndrome puede provocar hasta el 50 al 70% de los casos de infertilidad anovulatoria (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, 2017). La fisiopatología de la enfermedad no es del todo conocida y no ha sido explicada en su totalidad, pero se han llegado a formular 3 procesos importantes que influyen en el desarrollo de la enfermedad que ocasionan la presencia de manifestaciones clínicas:
· Anovulación
La amenorrea es un término que se utiliza para definir la ausencia del periodo menstrual, y las dos causas principales de este síntoma son el embarazo y el síndrome de ovarios poliquísticos. La razón de la falta o atraso en la menstruación ocasionada por el SOP es una falla repetitiva del ovario para ovular, lo que se conoce como anovulación. También puede presentar menstruaciones, pero con menor frecuencia, lo que se conoce como oligomenorrea. Hasta el 70% de las mujeres con SOP presentan alguno de estos dos síntomas.
· Hiperandrogenismo
Este término hace referencia al aumento de una hormona conocida como andrógenos, que tienen el efecto de aumentar el crecimiento del bello corporal, por lo que se manifiesta como crecimiento de bello en las axilas, la ingle, el abdomen, los brazos, piernas y partes del rostro.
· Hiperinsulinemia
El aumento de la insulina también se acompaña del aumento de los andrógenos, entre las causas del aumento de los valores de la insulina sanguínea, se asocia con más frecuencia la obesidad central. En las mujeres que han sido diagnosticadas con SOP, se ha descubierto que hasta el 35 al 50 % de ellas presentan obesidad, en las que el aumento de la grasa corporal se instaura en la cintura y cadera (Balceiro L, et al. Síndrome de ovarios poliquisticos 2019)
¿Cómo saber si tengo ovarios poliquísticos?
Si presentar varios de los siguientes síntomas existe la probabilidad de que estés cursando con un síndrome de ovarios poliquísticos
- Amenorrea
- Oligomenorrea
- Menstruaciones irregulares
- Menstruaciones dolorosas con sangrado abundante
- Perdida del cabello
- Crecimiento abundante de vello corporal, sobre todo en rostro, abdomen y extremidades
- Acné y manchas oscuras en la piel
- Fatiga
- Obesidad con aumento de la grasa en la región de la cintura y cadera
- Cambios radicales del humor
- Dificultad para conseguir quedar embarazada
¿Puedo quedar embarazada con ovarios poliquisticos?
La respuesta a esta pregunta es simplemente sí. Incluso muchas mujeres con SOP que no saben que presentan esta enfermedad, quedan embarazadas y son diagnosticadas con SOP ya llegado el periodo de embarazo.
¿Cómo quedar embarazada con ovarios poliquísticos?
Si te han diagnosticado síndrome de ovarios poliquísticos o tienes la sospecha de presentar esta enfermedad, debes saber que hay maneras de cómo quedar embarazada con ovarios poliquisticos. Para una mujer con ovarios poliquísticos un embarazo natural puede darse si realiza algunas modificaciones en el estilo de vida, alimentación y ejercicio.
Consejos para quedar embarazada con ovarios poliquisticos:
- Mantén una alimentación saludable y balanceada. Debes evitar alimentos con alto contenido de grasas y carbohidratos, aumentando el consumo de vegetales, frutas y verduras. También debes evitar las bebidas endulzadas y los alimentos procesados. Comer 5 veces al día con un tentempié entre el desayuno y almuerzo y entre el almuerzo y la cena.
- Realizar actividad física. El objetivo de este punto, es activar el metabolismo y bajar de peso en caso de que tengas obesidad.
- Hidratarse adecuadamente. Debes beber mucha agua (8 vasos al día) para mantenerte hidratada en todo momento.
- Mantener relaciones sexuales. Aumentar la frecuencia de relaciones sexuales con tu pareja ayudará a la posibilidad de concebir un hijo, ya que aumentan las probabilidades de que un espermatozoide fecunde un ovulo.
- Conocer las fechas de los ciclos menstruales y los días fértiles. En caso de que tengas menstruaciones irregulares, puedes utilizar la técnica del moco cervical. Cuando observes un flujo vaginal transparente y viscoso estrás en tus días más fértiles y será momento de tener relaciones sexuales con tu pareja con mayor frecuencia.
¿Qué pasa si estoy embarazada y tengo un quiste en un ovario?
Al inicio del artículo aclaramos que es posible quedar embarazada con ovarios poliquísticos, por lo que este diagnóstico también se hace durante la etapa de gestación. Presentar este síndrome durante el embarazo puede desencadenar la presencia de serias complicaciones y aumenta el riesgo de desenlaces fatales, tanto para la mamá como para el bebé.
Las complicaciones más frecuentes del SOP son:
- Aborto. Los abortos espontáneos, especialmente durante el primer trimestre, puede llegar a aumentar hasta tres veces más, en mujeres que presentan SOP.
- Parto prematuro. En el segundo y tercer trimestre la madre corre el riesgo de desencadenar el trabajo de parto, antes de llegar a término (más de 37 semanas de gestación). Los bebes que nacen prematuros quedan ingresados en la unidad de cuidados intensivos neonatales y tienen riesgo de presentar dificultad respiratoria y la necesidad de soporte ventilatorio.
- Diabetes gestacional. El que una mujer presente diabetes gestacional lo convierte en un embarazo de alto riesgo, se presenta en el embarazo y puede controlarse, por lo general los bebes de madres que cursaron con diabetes gestacional son de tamaño grande y deben nacer por cesárea para no desarrollar complicaciones maternas y neonatales. En estos casos tanto la madre cono el bebé corren el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.
- Preeclampsia. La preeclampsia es el aumento de la presión arterial por encima del rango determinado como normal, se presenta después de la semana 20 del embarazo. Esta complicación puede provocar lesiones al riñón, el hígado e incluso provocar convulsiones en la madre (Eclampsia), hasta llegar a la muerte si no se da una intervención oportuna.
¿Cuáles son los síntomas de embarazo con ovarios poliquísticos?
La presencia de los siguientes síntomas, puede indicar el curso de un síndrome de ovarios poliquísticos durante el embarazo:
- Crecimiento anormal de vello en cara y resto del cuerpo
- Dolor moderado o severo de ovarios
- Obesidad con aumento de la grasa en cintura y cadera
- Presencia de acné
- Fatiga general
- Perdida del cabello
Ovarios poliquísticos tratamiento para el embarazo
Si tienes SOP y has quedado embarazada puedes optar por tomar hábitos de vida saludables con tal de mejorar tu condición física y prevenir la presencia de complicaciones.
- Tomar suplemento de ácido fólico y hierro. Debes ingerir la dosis requerida según tu condición y tus antecedentes, a manera de proteger a tu bebé y evitar defectos de nacimiento.
- Mantener un control estricto de la glucosa sanguínea. Dado que el SOP produce un aumento de la insulina y esto se acompaña de aumentos de los andrógenos, es de suma importancia que acudas con mayor frecuencia a consultas prenatales para que verifiquen tus niveles de glucosa sanguínea y así identifiquen posibles cambios que puedan desencadenar como complicación una diabetes gestacional.
- Controlar las comidas. En el embarazo no debes hacer dieta, pero si debes cuidar tu alimentación, especialmente porque tu bebé requiere de todos los nutrientes que le puedas aportar para su desarrollo. Evita las comidas fritas y procesadas y consume frutas y verduras de todos los colores a diario. Puedes echar un vistazo nuestra sección de alimentación en el embarazo para saber que alimentos están permitidos y cuales están prohibidos durante el embarazo.