Cómo encender la pasión de nuevo + Posturas Sexuales
¿Conoces a hermanos que se lleven menos de 1 año de edad? Posiblemente sí. Es algo relativamente frecuente. La causa de estos casos está clara: la madre ha vuelto a quedar embarazada muy pronto tras el parto, y antes de un año estará dando a luz de nuevo. Esto nos indica que el sexo después del parto es una situación común en muchas parejas, que tras el embarazo, no quieren dejar de disfrutar de sus momentos íntimos. Claro que esto no es una regla general, y el deseo sexual dependerá de cada mujer.
¿Por qué algunas mujeres desean sexo después del parto y otras no?
“¿Por qué desde que nació mi bebé no hacemos el amor?” o “¿Después del parto cuándo puedo tener relaciones?” Estas son algunas de las preguntas que aparecen cuando se da una situación que sucede a menudo. Una situación en la que, mientras el hombre busca sexo después del parto, la mujer se encuentra en una situación de poco deseo sexual.
Tras del parto, algunas mujeres pueden estar en algo así como el extremo opuesto del deseo sexual, ya que sus órganos genitales acaban de vivir la experiencia límite de dar a luz. El bebé, el fruto de la pasión, ha dejado exhausto el organismo de la mujer, especialmente en las regiones sexuales. En estos casos tal vez lo mejor sea esperar pacientemente, o poner en práctica algunos de los consejos que estaremos dando a lo largo de este artículo.
Pero la falta de apetito por el sexo después del parto no es algo tan absoluto como parece. Algunas mujeres pueden recuperar el deseo sexual relativamente pronto, a pesar de que puedan sentirse fatigadas y tengan una baja energía sexual y genital. En estos casos, la fatiga genital puede implicar no una reducción sino un aumento de la necesidad del contacto sexual con su pareja, precisamente para reponerse mediante el contacto.
Con ternura, pronto tendrás de vuelta el sexo después del parto
Acerca de cuándo tener sexo después del parto, no hay una única respuesta. Algunos especialistas aseguran que no hay un tiempo específico ya que esto dependerá de la necesidad individual de cada mujer, mientras que otros recomiendan esperar entre un mes o un mes y medio antes de restablecer las relaciones sexuales. El período de 5 a 6 semanas posteriores al alumbramiento se denomina “puerperio”, y algunos llegan a llamarlo “cuarentena”. Una de las preocupaciones principales de la pareja es el sexo en la cuarentena.
Durante el puerperio el aparato reproductor femenino regresa poco a poco a la normalidad tras del parto: el útero recupera su tamaño y posición, la vagina se repone del trauma de ser el canal de salida del bebé, cesan los pequeños sangramientos, cicatrizan los desgarros o suturas (si los hubo), los niveles hormonales se equilibran… Y por supuesto que todo esto de un modo u otro puede afectar la vida sexual. Además, algunos estudios sugieren que las mujeres que dan el pecho tienden a tener menos deseo sexual que las que no lo dan.
En cualquier caso, no es necesario forzar el acto sexual ni hacerlo por formalidad. Procediendo con ternura y despertando el amor de la mujer, puedes ganar más que apresurando. Incluso si la mujer no siente despierta la energía sexual dentro de sí misma, puedes llegar a despertar su erotismo mediante una comunicación afectiva e íntima, y un trato amoroso. Si esta armonía se mantiene todo el tiempo (no sólo antes del acto sexual), el erotismo fluirá más fácilmente.
Algunos consejos para estimular el sexo después del parto
En lo físico y lo hormonal.
- Si sientes dolor durante el acto sexual tras el parto, puedes intentar remediarlo con tal de que no se reduzca tu deseo sexual. Por ejemplo, antes de realizarlo, puedes orignar para que tu vejiga esté vacía, consume algún analgésico o toma un baño de agua caliente.
- La penetración vaginal no es la única posibilidad del sexo posparto. Pueden tener sexo oral, masturbación mutua, masturbación en solitario, masajes eróticos o sensuales, etc., o incluso abstinencia para guardar el ardor mutuo para tiempos mejores.
- Los cambios hormonales después del parto pueden producir sequedad vaginal. Si es tu caso, usa algún lubricante (ten en cuenta que los lubricantes en base de agua son más sanos que los oleosos).
- Es conveniente usar posiciones sexuales en que la mujer pueda controlar el grado de penetración y la intensidad de los movimientos. Nadie como ella para saber en ese momento lo que desea. Salvo que haya habido cesárea, quizá las mejores posiciones sexuales en este momento son las de la mujer encima.
- A veces los pechos llenos de leche pueden incomodar y dar dolor a la mujer, y entorpecer el coito, especialmente si su pareja se los estimula. El consejo más efectivo en este punto es dar el pecho al bebé antes del acto sexual, para que los senos estén relativamente vacíos.
- Si lo que temes es volver a quedar embarazada, puedes despreocuparte de la anticoncepción mientras estés lactando. Hasta luego de 6 meses después del parto, la lactancia materna es un eficaz anticonceptivo (98 % de efectividad), siempre que te hayas mantenido lactando ininterrumpidamente y tus menstruaciones no se hayan reanudado. No obstante, el porcentaje varía de una mujer a la otra. Para estar más segura, puedes combinar la lactancia con otros anticonceptivos. Algunos están contraindicados en esta etapa, así que consulta a tu personal de salud.
En lo psicológico y lo clínico.
- Si lo que te ocurre es que sientes que no tienes tiempo para ti, porque el bebé se lleva todo tu tiempo y atención, se puede considera el hecho de programar un horario específico para el acto sexual; por ejemplo, cuando el bebé se haya dormido. La sensación de receso temporal de las actividades neonatales puede ser muy estimulante.
- Si tienes una sensación de cansancio o fatiga general, puede que sólo necesites dormir y descansar más, o mejorar tu dieta. Infórmate sobre qué alimentos convienen más a una embarazada, o consulta a un nutricionista.
- Mantener una comunicación de pareja fluida y fomenta la intimidad. La comunicación de pareja es siempre mucho más importante de lo que parece para que fluya el deseo sexual.
- El hombre debe comprender que para la mujer el puerperio implica un importante esfuerzo físico y mental. Si él siente empatía hacia el esfuerzo físico que ella está haciendo y le da un buen masaje, es posible que la relajación física, emocional y mental estimulen en ella el deseo sexual.
- Si sientes lo que se llama “depresión postparto” y eso reduce o hace desaparecer tu libido, busca la ayuda de algún terapeuta. Puede serte de mucha utilidad.
- Realiza los “ejercicios de Kegel” para regenerar tus ganas de sexo después del parto. Los veremos en el siguiente apartado.
- Si nada de lo dicho hasta ahora resuelve tu dilema de relaciones sexuales tras el parto, confía en tu médico y coméntale tus problemas, con tal de que juntas encontréis una posible solución.
Las mejores posiciones sexuales para el sexo después del parto
Al reiniciar el sexo después del parto, es conveniente usar posiciones sexuales en las que la mujer pueda controlar el grado de penetración y la intensidad de los movimientos. Nadie mejor que ella sabrá en ese momento lo que desea, lo que puede hacer y lo que no.
Posiciones sexuales para después de un parto natural
Si no ha habido cesárea, quizá las mejores posiciones sexuales en este momento son las aquellas en las que la mujer se sitúa sobre el hombre. Esto se debe, a que ella lleva el control, determina hasta dónde entra la penetración, ralentiza o aumenta los movimientos, o incluso se detiene ante cualquier molestia. Algunas de estas posturas son:
- Andrómaca: una inversión de la posición de misionero, en la que la mujer está encima, de frente o de espalda a su pareja.
- La cuchara: Ambos están tumbados de lado; ella se sitúa dándole la espalda a su pareja. De este modo en reversa la mujer puede manejar los movimientos según convenga, con una penetración que casi siempre será menos profunda.

- Ambos sentados y la mujer encima: La mujer está sentada cómodamente encima de su pareja y ella misma se penetra y hace los movimientos.

- La Flor de Loto: Es más o menos similar a la anterior, sólo que en ésta la pareja no está sentada sobre una silla, sino sobre la cama, habiendo recogido o cruzado las piernas debajo del cuerpo.

Posiciones sexuales para después de cesárea (u otras complicaciones)
Si hubo cesárea (u otros tipos de complicaciones que requieran sutura), cuando la pareja vaya a reiniciar la vida sexual después de la cuarentena, probablemente las mejores posiciones sexuales sean las de la mujer tumbada, sea bocarriba o de lado. Podemos encontrar las siguientes:
- Posición del misionero: La más tradicional pero no menos funcional, que con sus muchísimas variaciones permitirá que la mujer permanezca reposando sobre su espalda, cómoda y sin hacer esfuerzos físicos.¡
- Los cuerpos en forma de T: El cuerpo de la mujer está bocarriba, y el de la pareja está perpendicular, formando como una letra T.

- Los cuerpos en forma de V: El cuerpo de la mujer está bocarriba, y el de la pareja está perpendicular, pero con el tronco más cerca del de ella, formando como una letra V.

- Ambos cuerpos de lado, sea de frente o de espaldas: Esta posición de lado, en su variante de la mujer dando la espalda es la de la “cuchara”, que ya vimos en el apartado anterior y que también se puede aplicar si hubo cesárea. Tanto en la variante de espaldas como de frente, en este caso tal vez convenga que los movimientos los haga la pareja.
Los ejercicios de Kegel para traer de vuelta el sexo tras un parto natural
La falta de tono en los músculos vaginales es una de las principales causas de que disminuya o desaparezca el sexo después del embarazo y el parto. Tanto el embarazo como los trabajos de parto, y el parto mismo, tienden a estirar o lesionar los músculos del suelo pélvico, muy relacionados con el acto sexual. Por eso se recomiendan los ejercicios de Kegel para tonificar los músculos del suelo pélvico y regenerar el deseo sexual, entre otras cosas.
Sin embargo, si tu parto no ocurrió por vías naturales (si hubo desgarros o episiotomía), debes consultar con tu médico si te convienen o no los ejercicios de Kegel. Los ejercicios de Kegel se basan en contracciones de los músculos asociados a los órganos sexuales, y ayudan a fortalecer y tonificar los músculos de la vagina luego de la distensión al dar a luz, a sanar los trastornos del perineo, al control de la vejiga, y a fomentar el restablecimiento del sexo después del parto. Básicamente, los ejercicios de Kegel se realizan así:
- Localiza el grupo de músculos llamado “suelo pélvico” (son los mismos que contraes cuando terminas de orinar). Para localizarlos, puedes sentarte en el inodoro y cortar la orina varias veces antes de vaciar la vejiga. Esto para empezar puedes hacerlo al orinar, pero cuando ya localices bien tu suelo pélvico, es mejor hacer los ejercicios sin estar orinando.
- Una vez que has tomado conciencia de tu suelo pélvico, viene el momento de fortalecerlo: imagina que estás sentada sobre una canica, y contrae los músculos pélvicos como si estuvieras alzando la canica. Sostén la contracción durante 3 segundos, luego relaja durante 3 segundos, luego vuelve a contraer durante 3 segundos, luego vuelve a relajar… Así hasta hacer 10 ó 15 veces seguidas, al menos 3 veces al día.
Al realizar estos ejercicios, puedes sentir no sólo que se tonifican tus músculos vaginales, sino además que las contracciones promueven una especie de cosquillas que avivan el deseo sexual.
¿Cuándo puedo tener relaciones sexuales después de una cesárea?
Abundan las dudas sobre cuándo se pueden reiniciar las relaciones después de realizar un parto por cesárea. Una cesárea, como toda intervención quirúrgica, necesita que la paciente tenga reposo. Pero la cesárea no es la única complicación de tipo quirúrgico que puede sufrir la mujer al dar a luz. También pueden ocurrir desgarramientos (que requerirán sutura), y para evitarlos, en ocasiones se practica la episiotomía (una incisión quirúrgica en el perineo para facilitar la salida del bebé).
El acto sexual no deja de ser una actividad física intensa. Así que en general se recomienda evitar las relaciones sexuales después de cesárea. La orientación médica es: Nada de sexo en la cuarentena. La cantidad de tiempo que se aconseja esperar luego de cesárea es de 6 semanas (1 mes y medio). Si lo que hubo fue episiotomía o desgarros, puede que el tiempo de recuperación sea menor (consulta a tu médico). Luego del reposo necesario, se considera que la mujer se ha recuperado lo suficiente como para reanudar la vida sexual si así lo desea.
En materia práctica, también hay dudas sobre cómo reiniciar la vida sexual tras la cuarentena. Se trata de una mujer que recién sale de una convalecencia, así que deberán de poner en práctica lo que el sentido común les diga, además de unos buenos consejos que te mostramos a continuación:
- Si la mujer se siente incómoda con su cuerpo o debido a la falta de práctica, se puede atenuar el nivel de luz de la habitación, hasta que ella se sienta cómoda.
- En estas sesiones iniciales después de la cuarentena, es mejor proceder despacio, con delicadeza, prolongar los juegos sexuales, besos y caricias, y no tener grandes expectativas sexuales.
- Elegir una posición sexual confortable para la mujer, que no requiera esfuerzo físico notable y que le permita a ella controlar la penetración, el ritmo y la intensidad.
- Usar cojines, almohadas, almohadones y todo lo que permita minimizar el esfuerzo físico y maximizar la comodidad.
- Permanecer atentos, porque si ella siente molestias en los genitales o en la herida recién sanada, es mejor detener el acto sexual y dejarlo para más adelante.
¿Cuál es el mejor método anticonceptivo después del parto?
Algunos anticonceptivos están contraindicados tras del parto, como la píldora convencional, que contiene estrógenos e interfiere en la lactancia (sólo se recomienda si la mujer no está dando el pecho), o como los DIU, que requieren de la inserción de un cuerpo extraño en el útero y no se recomiendan hasta tanto haya pasado 1 mes y medio en caso de parto natural, y 2 ó 3 meses en casos de cesárea, cuando la incisión esté totalmente cicatrizada. Así que veamos cuáles métodos sí convienen:
- Hasta luego de 6 meses después del parto, la lactancia materna es por sí misma un anticonceptivo relativamente eficaz, siempre que te hayas mantenido lactando ininterrumpidamente con ambos pechos (de 6 a 10 veces al día), y si tus menstruaciones no se han reanudado. Pero el porcentaje de efectividad varía mucho de una mujer a la otra. Para estar más segura, debes combinar la lactancia con otros anticonceptivos.
- El preservativo o condón es muy efectivo, salvo que alguien de la pareja sea alérgico al látex o que la mujer todavía sienta molestias en la vagina.
- La minipíldora anticonceptiva está especialmente diseñada para la vida sexual después del parto si la mujer está lactando. No contiene estrógenos y no afecta el volumen ni la composición de la leche materna.
Muy buena información gracias
Muchas gracias a ti 🙂